Estrategias preventivas en relación a las conductas adictivas en adolescentes

Autores/as

  • Olena Klimenko Psicóloga (Universidad Lomonosov, Moscú), Magister en Ciencias Psicológicas (Universidad Lomonosov, Moscú), Magister en Ciencias Sociales (Universidad de Antioquia, Colombia), Doctora en psicología educativa (Atlantic International University, USA), Doctoranda en Psicopedagogía (Universidad Católica de Argentina, Buenos Aires). Docente tiempo completo, Programa de psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Institución Universitaria de Envigado. Colombia. http://orcid.org/0000-0002-8411-1263
  • Daniel Antonio Plaza Guzmán Universidad Catolica Luis Amigo
  • Carolina Bello Cardales Universidad Catolica Luis Amigo
  • Jhon Jairo García González Universidad Catolica Luis Amigo
  • Nuris Del Carmen Sánchez Espitia Universidad Catolica Luis Amigo

DOI:

https://doi.org/10.25057/21452776.1043

Palabras clave:

adicción, prevención, adolescentes, estrategias, familia

Resumen

Artículo presenta una revisión bibliográfica acerca de las estrategias preventivas en relación a las conductas adictivas en adolescentes, a partir de una metodología de enfoque cualitativo y método documental. Se realizó una revisión sistemática de documentos en español e inglés, relacionados con el objeto de estudio, en las bases de Scopus, Ebsco, Science Direct, Scielo, NDLTD, entre otros, mediante la técnica del “rastreo secuencial”. Se pudo concluir que la prevención temprana desde el área personal, familiar o comunitaria se presentan como alternativas viables para mantener alejado al adolescente de adicciones que causan daños irreparables en su comportamiento y convivencia. Así mismo, se le debe seguir apostando a las estrategias preventivas duraderas y estables en el tiempo con el fin generar impacto a largo plazo tanto en relación a adiciones químicas como comportamentales.

Biografía del autor/a

Olena Klimenko, Psicóloga (Universidad Lomonosov, Moscú), Magister en Ciencias Psicológicas (Universidad Lomonosov, Moscú), Magister en Ciencias Sociales (Universidad de Antioquia, Colombia), Doctora en psicología educativa (Atlantic International University, USA), Doctoranda en Psicopedagogía (Universidad Católica de Argentina, Buenos Aires). Docente tiempo completo, Programa de psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Institución Universitaria de Envigado. Colombia.

Psicóloga (Universidad Lomonosov, Moscú), Magister en Ciencias Psicológicas (Universidad Lomonosov, Moscú), Magister en Ciencias Sociales (Universidad de Antioquia, Colombia), Doctora en psicología educativa (Atlantic International University, USA), Doctoranda en Psicopedagogía (Universidad Católica de Argentina, Buenos Aires). Docente tiempo completo, Programa de psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Institución Universitaria de Envigado. Colombia.

Daniel Antonio Plaza Guzmán, Universidad Catolica Luis Amigo

Psicólogo, Especialista en Adicciones

Carolina Bello Cardales, Universidad Catolica Luis Amigo

Psicóloga, Especialista en Adicciones

Jhon Jairo García González, Universidad Catolica Luis Amigo

Psicólogo, Especialista en Adicciones

Nuris Del Carmen Sánchez Espitia, Universidad Catolica Luis Amigo

Psicóloga, Especialista en Adicciones

Referencias bibliográficas

Acevedo-Silva, M., Camargo-Cardona, L., Fajardo-Ramos, E. (2016). Factores protectores familiares para la prevención del uso de sustancias psicoactivas (SPA) en estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa San Luis Gonzaga del corregimiento de Chicoral (El Espinal, Tolima). Salud Uninorte, 32 (3), 461-471, http://dx.doi.org/10.14482/sun.30.1.4309

Agencia Nacional de Defensa Jurídica Del Estado (2016). Programa de prevención de consumo de sustancias psicoactivas. Disponible en http://calidad.defensajuridica.gov.co/archivos/GH-PG-05/GH-PG-05V0ProgramaDePrevencionDeSustanciasPsicoactivas.pdf

Albein-Uriosa, N., Martínez-González, J. Gutiérrez, B., Lozano, Ó., Verdejo-García, A. (2011). Bases neurobiológicas de la comorbilidad entre consumo de cocaína y trastornos de la personalidad. Trastornos Adictivos, 13 (1):15-19, Disponible en http://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-articulo-bases-neurobiologicas-comorbilidad-entre-consumo-X157509731299626X

Alfonso, J., Huedo-Medina, T., Espada, J. (2009). Factores de riesgo predictores del patrón de consumo de drogas durante la adolescencia. Anales de psicología, 25(2): 330-338, Disponible en http://www.um.es/analesps/v25/v25_2/15-25_2.pdf

Arco, J., Fernández, A. (2002). Porque los programas de prevención no previenen. International Journal of Clinical and Health Psychology, 2 (2):209-226, Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/337/33720201.pdf

Arias, O., Gallego, V., Rodríguez, M., del Pozo López, M. (2012). Adicción a las nuevas Tecnologías. Psicología de las Adicciones, 1: 2-6, Disponible en https://www.unioviedo.es/gca/uploads/pdf/Psicologia%20de%20las%20Adicciones,%20vol.1,%202012.pdf

Ayesta, F. (2002). Bases bioquímicas y neurobiológicas de la adicción al alcohol. Adicciones, 14(5): 63-78, doi:http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.520

Aznar, I., Cáceres, M., Hinojo, M. (2011). La adquisición de competencias específicas en la Educación Superior. Evaluando la formación del psicopedagogo en la Universidad de Granada. Ensayos, 26:71–93. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4010568.pdf.

Barceinas, A., Landeros, L., Martínez, G. (2010). Programa Nacional Escuela Segura. México: Secretaria de Educación Pública. Disponible en https://hivhealthclearinghouse.unesco.org/sites/default/files/resources/21436_guiadocentes456.pdf

Bauman, K., Foshee, V., Ennett, S., Pemberton, M., Hicks, K., King, T., y Och, G. (2001). The influence of a family program on adolescent tobacco and alcohol. Am J Public Health, 91(4):604–610. Disponible en: https://ajph.aphapublications.org/doi/pdf/10.2105/AJPH.91.4.604

Becoña, E. (2006). Adicción a nuevas tecnologías. Vigo: Nova Galícia Edicións.

Becoña, E. (2007). Resiliencia y consumo de drogas: una revisión. Adicciones, 19(1): 89-101, Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/2891/289122034010.pdf

Becoña, E. (1999). Bases teóricas que sustentan los programas de prevención de drogas. Plan Nacional Sobre Drogas, 1–309. Disponible en http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/Bases_cientificas.pdf

Benson, P., Scales, P., Hamilton, S., Sesma, A. (with Hong, K., Roehlkepartain, E.). (2006). Positive youth development so far: Core hypotheses and their implications for policy and practice. Search Institute Insights & Evidence, 3 (1) 1–13, www.searchinstitute.org/research/Insights.

Botvin, G., Griffin, K. (2005). Prevention science, drug abuse prevention, and life skills training: Comments on the state of the science. Journal of Experimental Criminology, 1: 63-78, https://doi.org/10.1007/s11292-004-6462-y

Botvin, G. y Griffin, K. (2007). School-based programmes to prevent alcohol, tobacco and other drug use. International Review of Psychiatry, 19: 607–615. doi: 10.1080/09540260701797753.

Cabanillas-Rojas, W. (2012). Factores de riesgo/protección y los programas preventivos en drogodependencias en el Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 29(1): 104-111. Disponible en http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342012000100016&lng=es&tlng=es.

Cáceres, D., Salazar, I., Varela, M., Tovar, J. (2006). Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. Universitas Psychologica, 5(3): 521-534. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/647/64750308.pdf

Castro, M., Llanes, J., Mille C. (edit) (2000). Construye tu vida sin adicciones. Guía para el facilitador. México: CONADIC.

Callisaya Argani, J. I. (2018). Factores de riesgo y protección ante el consumo de drogas en jóvenes del municipio de La Paz. Drugs and Addictive Behavior, 3(1): 52-74. Doi: https://doi.org/10.21501/24631779.2635

Camarotti, A., Kornblit, A. (2015). Abordaje integral comunitario de los consumos problemáticos de drogas: construyendo un modelo. Salud colectiva, 11(2):211-221, Disponible en http://www.scielo.org.ar/pdf/sc/v11n2/v11n2a05.pdf

Campollo R, O. (2003). Modelos de Prevención. Centro de Estudios de Alcoholismo y Adicciones. CUCS. Universidad de Guadalajara, Disponible en http://www.cucs.udg.mx/investigacion/calcohol/principal.htm

Canning, U., Millward, L., Raj, T. y Warm, D. (2004). Drug use prevention among young people: a review of reviews. London: Health Development Agency. http://www.emcdda.europa.eu/attachements.cfm/att_93977_EN_Health%20Development%20Agency%20Review%20of%20Reviews.pdf

Centros de integración juvenil (2014). Acoso escolar y consumo de drogas: Estrategias para su prevención. México: Secretaria de educación básica. Disponible en http://www.intranet.cij.gob.mx/Archivos/Pdf/PrevBulling/MetodologiaPrevencionBullying.pdf

Cid-Monckton, P., Pedrao, L. (2011). Factores familiares protectores y de riesgo relacionados al consumo de drogas en adolescentes. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 19:738-745, http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692011000700011

Chóliz Montañés, M. (2017). Prevención de las adicciones tecnológicas en la adolescencia. Journal of Parents and Teachers, 369: 53-59, doi:https://doi.org/10.14422/pym.i369.y2017.008.

Conadic (2017). Movilización comunitaria en la prevención de las adicciones. En. Tavera, S., Martínez, M. (edit). Prevención de las adicciones y promoción de conductas saludables para una nueva vida. México: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Cap. V: pp. 65-108, Disponible en: http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/nueva_vida/prevad_cap6.pdf

Cruz, F. (2013). Uso de las nuevas tecnologías en los programas de prevención. Adaptación del programa “Entre Todos”. Recuperada de http://dspace.unia.es/ bitstream/handle/10334/2838/0577_Cruz. pdf?sequence=1

De la Villa Moral, M., Ovejero, A. (2005). Modificación de las actitudes, hábitos y frecuencia de consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas en adolescentes españoles a partir de un programa educativo-preventivo. Revista Colombiana de Psicología, 14: 100-118, http://www.redalyc.org/pdf/804/80401410.pdf

De la Villa Moral, M., Rodríguez, F., Ovejero, A. (2010). Correlatos psicosociales del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes españoles. Salud Pública de México, 52(5), 406-415. Recuperado en 24 de noviembre de 2017, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342010000500008&lng=es&tlng=es.

Díaz-Alzate, M., Mejía Zapata, S. (2018). Desarrollo de habilidades para la vida en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas: un enfoque crítico al modelo existente. El Ágora, 18(1), 203-210. doi:http:// dx.doi.org/10.21500/16578031.3450

Eisenberg, N., Fabes, R., Spinrad, T. (2006). Prosocial development. En W. Damon y N. Eisenberg (eds.), Handbook of child psychology, vol. 3: Social, emotional and personality development (pp. 646-718). Nueva York: John Wiley & Sons

Faggiano, F., Vigna-Taglianti, F. D., Versino, E., Zambon, A., Borraccino, A., Lemma, P. (2008). School-based prevention for ilicit drug use. A systematic review. Preventive Medicine, 46, 385-396. DOI: 10.1016/j.ypmed.2007.11.012

Fundación Jacobs (2011). Seguimiento y Evaluación de las Habilidades para la vida orientadas al desarrollo de la juventud. Suiza: Layout Prepress Printing. Disponible en http://www.habilidadesparaadolescentes.com/archivos/Evaluacion_de_habilidades_para_la_vida.pdf

García, A., Montes, C., Alcol, I. (2012). El juego patológico en los adolescentes. Psicología de las Adicciones, 1: 29-34, https://www.unioviedo.es/gca/uploads/pdf/Psicologia%20de%20las%20Adicciones,%20vol.1,%202012.pdf

García del Castillo, J. (2013). Adicciones tecnológicas: el auge de las redes sociales. Salud y drogas, 13(1): 5-13, http://www.redalyc.org/pdf/839/83928046001.pdf

Gázquez, M., García del Castillo, J., Espada, J. (2009). Características de los programas eficaces para la prevención escolar del consumo de drogas. Salud y drogas, 9(2): 185-208, http://www.redalyc.org/pdf/839/83912988004.pdf

Gómez Cobos, E. (2008). Adolescencia y familia: revisión de la relación y la comunicación como factores de riesgo o protección, Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 10 (2): 105-122. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/802/80212387006.pdf

Gómez Rodríguez, D., Gutiérrez Herrera, M., Londoño, S. (2013). Depresión y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes en la ciudad de Bogotá. Psychologia, Avances de la disciplina, 7 (1), pp. 45-51. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v7n1/v7n1a05.pdf

Gonzálvez, M., Espada, J., Guillén-Riquelme, A., Secades, R., Orgilés, M. (2016). Asociación entre rasgos de personalidad y consumo de sustancias en adolescentes españoles. Adicciones, 28(2): 108-115, Disponible en http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/viewFile/777/733

Griffiths, M. (2015). Classification and treatment of behavioural addictions. Clinical Behavioural Addictions, 2: 44-46, https://www.researchgate.net/profile/Mark_Griffiths2/publication/273948452_Classification_and_treatment_of_behavioural_addictions/links/551123420cf2a8dd79bfcc4c/Classification-and-treatment-of-behavioural-addictions.pdf

Horcajadas, F., Castillo, I., Mangado, E. (2010). Manual de psicólogos especialistas en psicología clínica en formación. Disponible en http://www.fundacioncsz.org/ArchivosPublicaciones/270.pdf

Jáuregui, I. (2002). Una perspectiva cultural de la adicción. Gazeta de Antropología, 18, art 07, Disponible en http://hdl.handle.net/10481/7394

Jiménez, M., Ovejero Bernal, A. (2003). Actitudes ante el consumo de sustancias psicoactivas y mentalidades del usuario en adolescentes de Secundaria. Entemu, 15: 151-175. Disponible en http://info.uned.es/ca-gijon/web/actividades/publica/entemu03/a6.pdf

Kornblit, A., Camarotti. A., Di Leo, P. (2010). Prevención del consumo problemático de drogas. Modulo I: La construcción social de la problemática de las drogas. UNICEF. Recuperado de http://files.unicef.org/ argentina/spanish/Edu_ModulosESI.pdf

Kosterman, R., Hawkins, J., Haggerty, K., Spoth, R., Redmond, C. (2001). Preparing for the drug free years: Session-specific effects of a universal parent-training intervention with rural families. J Drug Educ 31(1):47–68. Disponible en: http://journals.sagepub.com/doi/10.2190/3KP9-V42V-V38L-6G0Y

Llano Sierra, L., Martínez Saldarriaga, M. G., Torres Benítez, M., Ochoa Parra, J. M. y Peláez Olarte, D. (2017). Prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Revisión teórica de los modelos y estrategias preventivas. Drugs and Addictive Behavior, 2(1), 131-141. Doi: http://dx.doi.org/10.21501/24631779.2266

Llorens Aleixandre, N., Perelló del Río, M., Palmer Pol, A. (2004). Estrategias de afrontamiento: factores de protección en el consumo de alcohol, tabaco y cannabis. Adicciones, 16 (4):1-6, http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/391

López, M., Vilariño, C., Linares, E., González, J. (2014). Consumo de sustancias psicoactivas en una muestra de jóvenes universitarios. Psicología y Salud, 13(1): 5-17. Disponible en http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/viewFile/934/1723

López-Torrecillas, F., Peralta, I., Muñoz-Rivas, M. J., Godoy, J. F. (2003). Autocontrol y consumo de drogas. Adicciones, 15(2):127-136. http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/436

Mangrulkar, L., Whitman, C., Posner, M. (2001). Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud. Disponible en http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Enfoque%20de%20Habilidades%20para%20la%20vida%20OPS_0.pdf

Mariño, N., Castro, J., Torrado, J. (2012). Funcionamiento ejecutivo en policonsumidores de sustancias psicoactivas. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 4 (2), 49-64, Disponible en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4865179.pd

Martínez, J., Verdejo, A (2011). Creencias básicas adictivas y craving. Adicciones, 23(1): 339-352, http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/166/166

Martínez, P., Gómez, A., Ortega, S. (2005). Adicciones y Patrones Familiares de Conducta. Psicología Iberoamericana, 13 (1), 5-11. http://www.redalyc.org/pdf/1339/133926982003.pdf

Medina, N., Ferriani, M. (2010). Factores protectores de las familias para prevenir el consumo de drogas en un municipio de Colombia. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 18(spe): 504-512. https://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692010000700004

Melo, D., Castanheira, L. (2010). Autoeficacia y actitud hacia el consumo de drogas en la infancia: explorando los conceptos. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 18(Spec):655-662, http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18nspe/a24v18nspe.pdf

Muñoz Rivas, M., Graña López, J. (2001). Factores familiares de riesgo y de protección para el consumo de drogas en adolescentes. Psicothema, 13 (11):87-94. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/727/72713113.pdf

Musayón, Y., Torres, C., Sánchez, E., Chavéz, E. (2005). Factores de riesgo del consumo de bebidas alcohólicas en escolares de educación secundaria. Investigación y Educación en Enfermería, 23(1), 54-67. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072005000100005&lng=en&tlng=es.

Musitu, G., Jiménez, T., Murgui, S. (2007). Funcionamiento familiar, autoestima y consumo de sustancias en adolescentes: un modelo de mediación. Salud Pública de México, 49(1), 3-10. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342007000100002&lng=es&tlng=es.

National Institute of Drug Abuse (NIDA) (2003). Preventing drug use among children and adolescents. A research based guide for parents, educators and community leaders. Second Edition. Maryland: National Institute of Drug Abuse and National Institute of Health. Disponible en https://www.drugabuse.gov/sites/default/files/preventingdruguse_2.pdf

Nussbaum, M. (2012a). Crear capacidades. Barcelona: Paidós Ibérica.

Nussbaum, M. (2012b). Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós Ibérica.

ODC (Observatorio de Drogas de Colombia) (2014). Estudio Nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia, 2013. Gobierno Nacional de la Republica de Colombia. Disponible en https://www.unodc.org/documents/colombia/2014/Julio/Estudio_de_Consumo_UNODC.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS) (1993). Enseñanza en los colegios de las habilidades para vivir. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Disponible en http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0148/Ense%C3%B1anza_en_los_colegios_de_las_habilidades_para_la_vida.pdf

Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2001). Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes. Washington, DC. Disponible en http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/enfoque-habilidades-vida-desarrollo-saludable-ninos-adolescentes-asdi-kellog.pdf

Ortiz, J., Lopera, N., González, N., Klimenko, O. (2017). Actitudes de favorabilidad hacia conductas adictivas prevalentes en una muestra de adolescentes entre 12 y 18 años de algunas Instituciones Educativas en Medellín y Ríosucio. Revista Psicoespacios, 11(19): 24-45, https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776

Otero-López, J., Villardefranco, E. (2011). Materialismo y adicción a la compra: Examinando el papel mediador de la autoestima. Boletín de Psicología, 103: 45-59, Disponible en http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N103-3.pdf

Páramo, M. (2011). Factores de Riesgo y Factores de Protección en la Adolescencia: Análisis de Contenido a través de Grupos de Discusión. Terapia psicológica, 29(1), 85-95. Disponible en https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082011000100009

Pérez Rave, J. (2012). Revisión sistemática de literatura en ingeniería. Medellín: Universidad de Antioquia.

Pick, S., Givaudan, M. (2007). Yo quiero, yo puedo: Estrategia para el desarrollo de habilidades y competencias en el sistema escolar. Disponible en http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psie/n23/v23a11.pdf

Prevención del consumo problemático de drogas (2012). Pensamiento crítico. Disponible en: http://files.unicef.org/argentina/spanish/Edu_ModulosESI.pdf

Rueda, E., Monreal, M. (2012). Consumo de sustancias en la adolescencia: un análisis de las diferencias desde el punto de vista psicosocial. IV Congreso Universitario Nacional Investigación y Género, Ministerio de Educación y Ciencia de España. Disponible en https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/40667/Pages%20from%20Investigacion_Genero_12-1509-2188-5.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sampson RJ, Raudenbush SW, Earls F. (1997). Neighborhoods and violent crime: a multilevel study of collective efficacy. Science, 277(5328):918-924. Disponible en http://science.sciencemag.org/content/277/5328/918.full

Scales, P., Leffert, N. (1999). Developmental assets: A synthesis of the scientific research on adolescent development. Minneapolis: Search Institute, Disponible en https://issuu.com/search-institute/docs/dassets

Sirota, N., Yaltonsky, V., Viderman, N. (2001). Prevention of addiction in adolescents. Moscow: Genesis.

Slapak, S., Grigoravicius, J. (2007). "Consumo de drogas": la construcción de un problema social. Anuario de Investigaciones, XIV; Disponible en http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v14/v14a23.pdf

Spoth, R., Redmond, C., Shin, C., Azevedo, K. (2004). Brief family intervention effects on adolescent substance initiation: School-level growth curve analyses 6 years following baseline. Journal Consult Clin Psychol, 72(3):535–542. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15279537

Spoth, R., Redmond, C., Trudeau, L., Shin, C. (2002). Longitudinal substance initiation outcomes for a universal preventive intervention combining family and school programs. Psychol Addict Behav 16(2):129–134. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12079251

Suárez, J. (2014). Habilidades blandas: Indispensables para ser un profesional exitoso. Disponible en http://www.rinconpsicologia.com/2014/03/habilidades-blandas-indispensables-para.html#comment-form

Sussman, S, Lisha, N, Griffiths, M. (2011). Prevalence of the addictions: A problem of the majority or the minority? Eval Health Professions 34(1):3-56, doi: 10.1177/0163278710380124

Téllez, J, Cote M, Savogal F, Martínez E, Cruz U. (2003). Identificación de factores protectores en el uso de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios. Rev Fac Med, 51(1):15-24. Disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=ADOLEC&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=424538&indexSearch=ID

Tobler, N. S., Roona, M. R., Ochshorn, P., Marshall, D. G., Streke, A. V., y Stac-kpole, K. M. (2000). School-based adolescent drug prevention programs: 1998 meta-analysis. Journal of Primary Prevention, 20(4), 275–336. DOI: https://doi.org/10.1023/A:1021314704811

Unidad de Drogas y Adicciones del IPBS de Córdoba (2015). Programa de intervención con adolescentes y familias. Disponible en: http://www.ipbscordoba.es/uploads/Documentos/2017/Programa_de_Intervencion_con_menores,_adolescentes,_jovenes_y_familias.pdf

UNODC (2010). La prevención en las manos de los y las jóvenes. Disponible en: http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/recursos/CO031052010-prevencion_manos_jovenes.pdf

UNODC (2015). Informe Mundial sobre las drogas. Oficina De Naciones Unidas Contra el Delito y la Droga. Disponible en http://www.unaids.org/es/resources/presscentre/featurestories/2015/june/20150626_wdr

Valenzuela, M., Ibarra, A., Zubarew, T., Lorreto, M. (2013). Prevención de conductas de riesgo en el Adolescente: rol de familia. Index de Enfermería, 22(1-2): 50-54. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962013000100011

Vara Horna, A (2010). ¿Cómo evaluar la rigurosidad científica de las tesis doctorales? Criterios teóricos y metodológicos aplicados a la educación. Universidad San Martin de Porras: Fondo editorial, Disponible en https://www.researchgate.net/publication/215797775_Como_evaluar_la_rigurosidad_cientifica_de_las_tesis_doctorales

Vargas, A., Londoño, N. (2016). Creencias asociadas al consumo y dependencia de sustancias psicoactivas. Revista Katharsis, 21: 111-130. Disponible en http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis

Vélez, C. (2013). Una reflexión interdisciplinar sobre el pensamiento crítico. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 2(9): 11-39. http://www.redalyc.org/html/1341/134135724002/

Villarreal, M. Sánchez, J., Musitu, G. (2013). Análisis psicosocial del consumo de alcohol en adolescentes mexicanos. Universitas Psychologica, 12(3): 857-873, doi:10.11144/Javeriana.UPSY12-3.apca

Wille-González, F. (2011). Bases neurológicas de la dependencia a sustancias psicoactivas desde la mirada social. Revista Costarricense de Psicología, 19(1) 73-81. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/4767/476748709001.pdf

Yturralde, E. (2016). El desarrollo sostenido de las habilidades y competencias. Disponible en http://www.habilidadesblandas.com/

Zeleeva, V., Shubnikova, E. (2016). Prevention of addictive behavior based on the formation of teenagers’ resilience. International Journal of environmental & Science education, 11(8): 2015-2023, DOI: 10.12973/ijese.2016.574a

Cómo citar

Klimenko, O., Plaza Guzmán, D. A., Bello Cardales, C., García González, J. J., & Sánchez Espitia, N. D. C. (2018). Estrategias preventivas en relación a las conductas adictivas en adolescentes. Psicoespacios, 12(20), 144–172. https://doi.org/10.25057/21452776.1043

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Descargas

Publicado

2018-06-25

Número

Sección

Revisión o meta-análisis

Métricas

Crossref Cited-by logo
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>