Significados de las normas sociales y las figuras de autoridad en personas adultas con experiencia de vida en calle

Autores/as

  • Aura Betancur Psicóloga, Universidad Cooperativa de Colombia – Medellín.
  • Diana Maria Castro Arroyave Docente, Universidad de Antioquia, integrante Grupo de Estudios en Pedagogía, Infancia y Desarrollo Humano –GEPIDH- Medellín.

DOI:

https://doi.org/10.25057/21452776.714

Palabras clave:

figuras de autoridad, habitante de calle, normas sociales, significados, vida en calle, psicología social

Resumen

 

Igual que otro actor social las personas con experiencia de vida en calle crean, enfrentan y viven unas pautas normativas que median la interacción en su cotidianidad urbana, y es a  través de sus experiencias como construyen los significados frente a las normas sociales y las figuras que las representan. El artículo busca describir los significados que tiene un grupo de adultos con experiencia de vida en calle, sobre las normas sociales y las figuras de autoridad. Se aplicó una entrevista semiestructurada y la observación, y se realizó un análisis cualitativo de tipo descriptivo. Los resultados muestran que estos actores, aunque conocen diferentes tipos de normas y figuras de autoridad, presentan dificultades para introducirlas en su condición de vida, al tiempo que atribuyen sentidos asociados con lo bueno, lo malo y la libertad. Se puede concluir que las pautas de crianza y la forma de concebir a los pares y el bienestar en medio de la calle como su principal realidad, juegan un papel importante en los significados construidos.

 

 


Biografía del autor/a

Aura Betancur, Psicóloga, Universidad Cooperativa de Colombia – Medellín.

Psicóloga, Universidad Cooperativa de Colombia – Medellín, Colombia, aurabet20@hotmail.com

Diana Maria Castro Arroyave, Docente, Universidad de Antioquia, integrante Grupo de Estudios en Pedagogía, Infancia y Desarrollo Humano –GEPIDH- Medellín.

 Psicóloga, Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia; Especialista en Intervención Socioeducatuiva en ámbitos desfavorecidos, UNIA, España; Magister en salud colectiva, Universidad de Antioquia; Doctoranda en Ciencias Sociales, Universidad de Granada, España; Docente Universidad de Antioquia, integrante Grupo de Estudios en Pedagogía, Infancia y Desarrollo Humano –GEPIDH- Medellín, Colombia, dianamariac@yahoo.com

Referencias bibliográficas

Almagiá, E. B. (1987). El desarrollo moral: Una introducción a la teoría de Kohlberg. Revista Latino americana de Psicología, 19 (1), pp.7-18. [Sitio en Internet]. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/805/80519101.pdf

Arvelo, L. (2003). Función paterna, pautas de crianza y desarrollo psicológico en adolescentes: implicaciones psicoeducativas. Acción pedagógica, 12 (1), 20-30. [Sitio en Internet]. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2972740

Berger, P. & Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Bocanegra, E. (2007). Las prácticas de crianza entre la colonia y la independencia de Colombia: los discursos que las enuncian y las hacen visibles. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 5, (001), 1-23. [Sitio en Internet]. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v5n1/v5n1a07

Correa, M. (2007). La otra ciudad-Otros sujetos: los habitantes de la calle. Trabajo Social, (9), 37-56 [Sitio en Internet]. Recuperado de: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/viewFile/8511/9155

Cortez, A., Romero, P. & Flores, G. (2006). Diseño y validación inicial de un instrumento para evaluar prácticas de crianza en la infancia. Revista Universitas psychologica, 5, (1), 37-50. [Sitio en Internet]. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-92672006000100004&script=sci_arttext&tlng=es

Gobierno de Chile (2009). ¿Qué alternativas se están construyendo para hacer realidad la integración social de personas en situación de calle? Seminario Internacional Estrategias de Intervención con Población en Situación de Calle. Santiago de Chile, Octubre 30 de 2009. [Sitio en Internet]. Recuperado de: http://siis.mindesarrollo.gob.cl/sem_calle/doc/Seminario_Intern_presentacion.pdf.

Lacalle, M. (1996). Efectos perversos de normas incumplidas en la percepción de las autoridades. Revista de psicología social, 11, (1), 83-91. [Sitio en Internet]. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=111825

Llorens, M., Alvarado, C., Hernández, N., Jaramillo, U., et.al. (2005). Niños con experiencia de vida en la calle. Una aproximación psicológica. Buenos Aires: Paidós.

Martínez, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Revista diversitas, 6, (1), 111-121. [Sitio en Internet]. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67916261009

Orozco, E. (2007). Habitantes de la calle y construcción territorial en el centro occidente de Medellín. Revista facultad de trabajo social, 23 (23), 137-147. [Sitio en Internet]. Recuperado de: https://revistas.upb.edu.co/index.php/trabajosocial/article/view/322/281

Palomo, A. (1989). Laurence Kohlberg: Teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (4), 79-90. [Sitio en Internet]. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=117615

Ravier, L. (2005). Arte ciencia del Coaching, su historia filosofía y esencia. Buenos Aires: Dunken.

Rizo, M. (2012). El interaccionismo simbólico y la Escuela de Palo Alto: Hacia un nuevo concepto de comunicación. Aula abierta: Lecciones Básicas. [Sitio en Internet]. Recuperado de: http://www.portalcomunicacio.com/download/17.pdf

Ruiz, J. (1998). Gamines, instituciones y cultura de la calle. (2da edición). Santa fe de Bogotá: Corporación Extramuros Ciudad y Cultura.

Strauss, A., Corbin. J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimiento para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia

Tamayo, W. & Navarro, O. (2009). Representación social del habitante de calle. Revista de psicología, 1, (1), 7-34. [Sitio en Internet]. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/psicologia/article/view/10025/9242

Taracena, E. Macedo, M. (2010). Hacia una caracterización psico-social del fenómeno de callejerización. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1 (8), 393-409. [Sitio en Internet]. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-715X2010000100019&script=sci_arttext

Tirado, A. & Correa, M. (2009). Accesibilidad de la población habitante de calle a los programas de promoción y prevención establecidos por la resolución 412 de 2000. Revista Investigaciones Andina, 18, (11), 23-35. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/inan/v11n18/v11n18a03.pdf

Tobón, F. (2007). Perspectiva teórica del interaccionismo simbólico, el pensamiento de Herbert Blumer. Revista fundación Universitaria Luis Amigó, 10(17), 14-24, Disponible en http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RFunlam/issue/archive

Cómo citar

Betancur, A., & Castro Arroyave, D. M. (2016). Significados de las normas sociales y las figuras de autoridad en personas adultas con experiencia de vida en calle. Psicoespacios, 10(16), 82–108. https://doi.org/10.25057/21452776.714

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Descargas

Publicado

2016-06-23

Número

Sección

Investigación

Métricas

Crossref Cited-by logo
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.