Enfoque clínico y neurofuncional del Síndrome Gilles de la Tourette

Autores/as

  • Jorge Alexander Ríos-Flórez Director del Grupo de Estudio e Investigación en Neurociencias HIPPOCAMPUS, Medellín. Docente Facultad de Ciencias Sociales Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano; Facultad de Educación y Ciencias Sociales Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, Medellín.
  • Claudia Rocío López-Gutiérrez Investigadora, Psicóloga, Miembro del Grupo de Estudio e Investigación en Neurociencias Hippocampus, Medellín.

DOI:

https://doi.org/10.25057/21452776.808

Palabras clave:

Cognición, Dopamina, Neurología, Neuropsicología, Rehabilitación, Tics, Tourette

Resumen

El síndrome Gilles de Tourette es un trastorno neurológico, donde predominan los tics motores y vocales crónicos, ya sean simples o complejos. Comúnmente, tiene comorbilidad con el trastorno obsesivo compulsivo y el déficit de atención. Las técnicas de neuroimagen han sugerido un mal funcionamiento de los ganglios basales y el circuito dopaminérgico en la generación de los tics, este registro es indispensable para el diagnóstico. En relación al compromiso cognitivo, se reporta afectación en las funciones ejecutivas, sumado al deterioro en las habilidades perceptivas, visuo-constructivas y en la memoria de trabajo, además de las alteraciones en lenguaje, motricidad y atención. En la mayoría de los casos, el tratamiento requiere intervención farmacológica, pues el síndrome produce regularmente una disfuncionalidad en distintas áreas de la cotidianidad del sujeto, así el uso de neurolépticos ha demostrado mayor eficacia, ya que bloquean los receptores de la dopamina. De igual forma, es recomendable el acceso a una terapia cognitivo-conductual por parte del paciente y sus familiares a fin de recibir un tratamiento de rehabilitación integral.

Biografía del autor/a

Jorge Alexander Ríos-Flórez, Director del Grupo de Estudio e Investigación en Neurociencias HIPPOCAMPUS, Medellín. Docente Facultad de Ciencias Sociales Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano; Facultad de Educación y Ciencias Sociales Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, Medellín.

Investigador, Director del Grupo de Estudio e Investigación en Neurociencias HIPPOCAMPUS, Medellín, Especialista en Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico, Magíster en Neuropsicología Clínica, Universidad de San Buenaventura Bogotá, D.C. Docente Facultad de Ciencias Sociales Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano; Facultad de Educación y Ciencias Sociales Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, Medellín, Colombia, alexanderriosflorez@gmail.com; jriosflo@poligran.edu.co.

Claudia Rocío López-Gutiérrez, Investigadora, Psicóloga, Miembro del Grupo de Estudio e Investigación en Neurociencias Hippocampus, Medellín.

Investigadora, Psicóloga, Miembro del Grupo de Estudio e Investigación en Neurociencias Hippocampus, Medellín, Colombia, clarologu@hotmail.com

Referencias bibliográficas

.

Alzuri, M., Valdés, R. (2001). Trastorno de Gilles de la Tourette: Aspectos patogénicos y terapéuticos. Presentación de 1 caso. Revista Cubana de Pediatría, 73(1): 64-68.

Amat, J., Bronen, R., Saluja, S., Sato, N., Zhu, H., Gorman, D., Royal, J., Peterson, B. (2006). Mayor número de hiperintensidades subcorticales en la RM de niños y adolescentes con síndrome de Gilles de la Tourette, trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno por déficit de atención con hiperactividad. The American Journal of Psychiatry, 9(8): 107-109.

Araya, M. (2016). Análisis de caso: Síndrome de Tourette y las comorbilidades que presenta una niña de ocho años. Tesis de pregrado, Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina.

Arroyo, A., Garcés, J. (2012). El síndrome de Gilles de Tourette en relación con rendimiento académico del último año lectivo entre los 11 y 18 años en el colegio Municipal Rafael Alvarado de Tumbaco desde abril a junio del 2012. Pontifica Universidad Católica del Ecuador.

Arroyo, M., Baquero, S. (2011). Aspectos del lenguaje en la enfermedad de Gilles de la Tourette: revisión sistemática de la literatura. Avances en Psicología Latinoamericana, 29(2): 231-239.

Artigas, J. (2000). Aspectos Neurocognitivos del síndrome de Asperger. Rev Neurol Clin, 1: 34-44.

Barrera, M. (2009). Aspectos neuropsicológicos de los trastornos del movimiento. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 1(1): 75-84.

Becerra, J., Arias, J. (2011). Endofenotipos neurocognitivos candidatos asociados al Trastorno de Gilles de la Tourette en población Antioqueña. Tesis de maestría. Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia.

Begoña, S., Boehme, V. (2003).Trastornos por déficit de atención, desde la perspectiva psiquiátrica. Boletín especial, sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia y adolescencia.

Bloch, M., Leckman, J. (2009). Clinical course of Tourette síndrome. Journal of Psychosomatic Research, 67(6): 497- 501. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.jpsychores.2009.09.002

Calderón-González, R., Calderón-Sepúlveda, R. (2003). Síndrome de Gilles de la Tourette: espectro clínico y tratamiento. Revista de Neurología, 36(7): 679-688.

Carrafa, A., Raheb, C. (2000). Los trastornos por tics. Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya-Universitat Autònoma de Barcelona. 7(8);1-14.

Castellanos, F., Acosta, M. (2004). Síndrome de Tourette: análisis de la comorbilidad y sus tratamientos específicos. Revista de Neurología, 38(1): 124-130.

Che-Sheng, H., Nan-Chang, C., Chih-Fan, T., Yuan-Ling, H. (2014). Clinical Effectiveness of Aripiprazole in Short-term Treatment of Tic Disorder in Children and Adolescents: A Naturalistic Study. Pediatrics & Neonatology, 55(1): 48-52. doi:10.1016/j.pedneo.2013.05.009

Collado-Vásquez, S., Carrillo, J. (2013). Los tics y el síndrome de Tourette en la literatura, el cine y la televisión. Revista de Neurología, 57(3): 123-133.

Cornelio, J. (2008). Aspectos Neurobiológicos del Síndrome de la Tourette. X Curso Internacional de Actualización en Neuropediatría y Neuropsicología Infantil.

Cornelio-Nieto, J. (2008). Neurobiología del síndrome de Tourette. Revista de Neurología, 46(1): 21-23.

De Lucas, M., Montañés, F. (2002). Tres casos de síndrome de Gilles de la Tourette tratados con olanzapina. Actas Españolas de Psiquiatría, 30(2): 129:132.

Domínguez, A., Garzón. F. (2013). Atención del paciente con síndrome de Tourette por parte del Técnico en Emergencias Sanitarias. Zona TES- Puesta al día, 2: 92-94.

Eirís-Puñal, J. (2014). Trastornos motores en los trastornos del neurodesarrollo. Tics y estereotipias. Rev Neurol, 58(1): 77-82.

Fernández-Mayoralas, D., Fernández-Jaéna, J., Gómez, J., Jiménez de la Peña, M. (2014). Tourette syndrome and reading disorder in a boy with left parietofrontal tract disruption. Radiología, 56(4): 361-364. doi:10.1016/j.rx.2011.06.014

Fernández-Olaria, R., Flórez, J. (2016). Funciones ejecutivas: bases fundamentales. DownCiclopedia.

Ferreyra, F. (2002). El síndrome de Gilles de la Tourette. Revista Psicologia Online. La Rioja, Argentina. 5(3) 1-15.

Franco, J., Sousa, L. (2011). Lóbulos frontales y funciones ejecutivas. Revista del Hospital Privado de Comunidad, 14(1): 14-18.

García-Ribes, A., Martí-Carrera, I., Martínez-González, M., Garaizar, C., Prats-Viñas, J. (2003). Factores que influyen en la remisión a corto plazo de los tics en niños con síndrome de Gilles de la Tourette. Revista de Neurología, 37(10): 901-903.

Gastó, C. (2004). Gilles de la Tourette y la enfermedad de los tics convulsivos. Psiquiátrica Biológica, 11(3): 105-106.

Girón, W. (2011). El Síndrome de Tourette. BUN Synapsis, 3(2): 11-13.

Gomes da Silva, E., Villachan-Lyra, P., Hazin, I. (2014). Tourette Syndrome neuropsychological profile: a study case. Estudos e Pesquisas em Psicologia, 14(1): 168-181.

Gonzálvez, M. (2016). Tratamiento cognitivo-conductual de un niño con Síndrome de Tourette. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 3(1): 25-30.

Irigoyen, D. (2010). Síndrome de Gilles de la Tourette (Reporte de un caso clínico). Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica, 67(591): 1922.

Jankobic, J. (2001). Síndrome de Gilles de la Tourette. N Engl J Med, 345(16): 1184-1192. doi: 10.1056/NEJMra010032

Jiménez-Genchi, A., Ávila Ordóñez, M., Félix-Orta, F., Ballesteros-Montero, A. (2011). Epilepsia nocturna del lóbulo frontal en un adulto con síndrome de Gilles de la Tourette. Revista de Neurología, 53(7): 445-447.

Jurado, S. (2015). Tratamiento interdisciplinar del Síndrome de Tourette y sus trastornos asociados. Biblioteca Universitaria, Universidad de Málaga.

Lopera, F. (2008). Funciones Ejecutivas: Aspectos Clínicos. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencia, 8(1): 59-76.

Menezes, A., Martins, N., Gotuzo, A. (2011). Disfunção executiva no transtorno obsessivo-compulsivo e na Síndrome de Tourette. Cuadernos de neuropsicología, 5(1): 49-65.

Miranda, M. (2000). Tics, Obsesiones y Síndrome de Gilles de la Tourette: Actualización Clínica. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 38(2), 112-121. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272000000200006

Miranda, M., Castiglioni, C. (2007). Aripiprazole en el tratamiento sintomático del síndrome de Gilles de la Tourette (enfermedad de los tics). Revista Médica Chilena, 135: 773-776. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872007000600013

Montezuma, O. (2003). El rol del psicólogo en el síndrome de Tourette. Persona, 6: 151-178.

National Institute of Neurological Disorders and Stroke. (2012). Síndrome de Tourette. National Institute of Neurological Disorders and Stroke.

Ortiz, B., Blazicevich, C. (2010). Tics: los trastornos del movimiento más frecuentes en los niños. Iatrela, 23(4): 386-399.

Oviedo, G. (2004). Trastorno de la Tourette. MedUNAB, 7(20): 125-129.

Palacios, L., Vergara, A., Martínez, A., Canal, S., Mora, L. (2016). Gilles de la Tourette y su síndrome. Acta Neurol Colomb, 32(1): 80-86.

Papazian, O., Alfonso, I., Luzondo, R. (2006). Trastornos de las funciones ejecutivas. Revista de Neurología, 42(3): 45-50.

Pérez, J. (2013). Manual de Patología General. España: Elseiver

Ramalho, J., Mateus, F., Souto, M., Monteiro, M. (2008). Intervenção educativa na perturbação Gilles De La Tourette. Revista Brasileira de Educação Especial, 14(3): 337-346.

Ramírez, M. (2010). El Síndrome de Tourette: Una aproximación conceptual. Temas para la Educación, Revista digital para profesionales de la enseñanza.

Rodríguez, E., Rosa, E. (2014). Los Retos y Desafíos del Síndrome de la Tourette en la Psicología: Agenda del Presente y Futuro. Revista Griot, 7(1): 97-106.

Tijero-Merino, B., Gómez-Esteban, J., Zarranz, J. (2009). Tics y síndrome de Gilles de la Tourette. Revista de Neurología, 48(1): 17-20.

Tirapu, J., García, I. (2010). Validez ecológica de la exploración de las funciones ejecutivas. Informaciones Psiquiátricas, 200: 83-98.

Torres, E., Pereira, M., Benítez, N., Scromeda, M. (2010). Síndrome de Gilles de la Tourette en Pediratría. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina, (201):18-23.

Cómo citar

Ríos-Flórez, J. A., & López-Gutiérrez, C. R. (2016). Enfoque clínico y neurofuncional del Síndrome Gilles de la Tourette. Psicoespacios, 10(17), 155–167. https://doi.org/10.25057/21452776.808

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Descargas

Publicado

2016-12-13

Número

Sección

Revisión o meta-análisis

Métricas

Crossref Cited-by logo
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.