El rol de la neuropsicología y la interdisciplinariedad en la etiología y neurofuncionalidad del Déficit de Atención e Hiperactividad

Autores/as

  • Jorge Alexander Ríos-Flórez Investigador-docente, Director del Grupo de Estudio e Investigación en Neurociencias Hippocampus; Magíster en neuropsicología Clínica; Miembro del Grupo Psicología, Educación y Cultura de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Colombia. Doctorando en Psicobiología, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil. Correspondencia: UFRN, Caixa Postal 1511 - Campus Universitario, 59078-970, Laboratorio de Morfología, Centro de Biociências, Natal, RN – Brasil
  • Claudia Rocío López-Gutiérrez Psicóloga-Investigadora, Coordinadora de la Línea de investigación en “Síndromes Neurológicos en la infancia” y la Línea de estudio en “Neurociencia afectiva y emocional” del Grupo de Estudio e Investigación en Neurociencias Hippocampus, Medellín, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.25057/21452776.992

Palabras clave:

Atención, Híperactividad, Neuropsicología, Prefrontal, Psicopedagogía, TDAH

Resumen

El déficit de atención con hiperactividad es un trastorno caracterizado por la desatención y desinhibición conductual; así, puede tomar predominio desatento, hiperactivo-impulsivo y combinado o mixto, siendo la última la más frecuente. Son suficientes los estudios que confirman la presencia de signos biológicos en dicho síndrome, los genes transportadores y receptores de dopamina son los más implicados, igualmente se toma en cuenta el factor de heredabilidad. Para su diagnóstico se requiere exámenes neurológicos, así como la aplicación de pruebas neuropsicológicas y la utilización de otros métodos en psicología. En cuanto a la neuropsicología del TDAH en general, se presentan alteraciones en la atención selectiva y sostenida, en las funciones ejecutivas y en la memoria, con diferencias en los predominios. El déficit de atención con hiperactividad es de inicio temprano, y en algunos casos, persiste en la edad adulta, aunque con distintas manifestaciones. Por las áreas afectadas, el tratamiento para pacientes con TDAH debe ser multimodal, en la que se integre intervenciones neuropsicológicas, farmacológicas, psicosociales y psicopedagógicas, con el acompañamiento de sus familiares. Debe destacarse la intervención con programas de neuropsicología orientados a minimizar los compromisos funcionales de la actividad cerebral derivados del síndrome, abordándose de esta manera y no como un cuadro conductual de tipo trastorno.

Biografía del autor/a

Jorge Alexander Ríos-Flórez, Investigador-docente, Director del Grupo de Estudio e Investigación en Neurociencias Hippocampus; Magíster en neuropsicología Clínica; Miembro del Grupo Psicología, Educación y Cultura de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Colombia. Doctorando en Psicobiología, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil. Correspondencia: UFRN, Caixa Postal 1511 - Campus Universitario, 59078-970, Laboratorio de Morfología, Centro de Biociências, Natal, RN – Brasil

Investigador-docente, Director del Grupo de Estudio e Investigación en Neurociencias Hippocampus; Magíster en neuropsicología Clínica; Miembro del Grupo Psicología, Educación y Cultura de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Colombia. Doctorando en Psicobiología, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil. Correspondencia: UFRN, Caixa Postal 1511 - Campus Universitario, 59078-970, Laboratorio de Morfología, Centro de Biociências, Natal, RN – Brasil

Claudia Rocío López-Gutiérrez, Psicóloga-Investigadora, Coordinadora de la Línea de investigación en “Síndromes Neurológicos en la infancia” y la Línea de estudio en “Neurociencia afectiva y emocional” del Grupo de Estudio e Investigación en Neurociencias Hippocampus, Medellín, Colombia

Psicóloga-Investigadora, Coordinadora de la Línea de investigación en “Síndromes Neurológicos en la infancia” y la Línea de estudio en “Neurociencia afectiva y emocional” del Grupo de Estudio e Investigación en Neurociencias Hippocampus, Medellín, Colombia

Referencias bibliográficas

Albert, J., López-Martín, S., Fernández-Jaén, A., Carretié, L. (2008). Alteraciones emocionales en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad: datos existentes y cuestiones abiertas. Revista de Neurología, 47(1): 39-45. Recuperado de https://www.neurologia.com/articulo/2008111

Arango, L., Uribe, M., Cardona, J., Cornejo, J. (2008). Características clínicas, neuropsicológicas y sociodemográficas de niños varones con déficit de atención/hiperactividad de tipo inatento en Medellín, Antioquia, Colombia 2004–2005. Iatreia, 21(4): 375-385. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-07932008000400003&script=sci_arttext

Arán, V., Mías, C. (2009). Neuropsicología del Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad: subtipos predominio Déficit de Atención y predominio Hiperactivo-Impulsivo. Revista Argentina de Neuropsicología, 13: 14-28. Recuperado de http://www.revneuropsi.com.ar/pdf/numero13/AranyMias.pdf

Arco, J., Fernández, F., Hinojo, F. (2004). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: intervención psicopedagógica. Psicothema, 16(3): 408-414. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72716312

Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Bará-Jiménez, S., Vicuña, P., Pineda, D., Henao, G. (2003). Perfiles neuropsicológicos y conductuales de niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad de Cali, Colombia. Revista de Neurología, 37(7): 608-615. Recuperado de https://www.neurologia.com/articulo/2003189

Bayés, M., Ramos, J., Cormand, B., Hervás-Zuñiga, A., Del Campo, M., Duran-Tauleria, E., Ribasés, M., Vilella-Cuadrada, E., De Diego-Otero, Y., Casas-Brugué, M., Estivill, X. (2005). Genotipado a gran escala en la investigación del trastorno del espectro autista y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Revista de Neurología, 40(1): 187-190. Recuperado de http://www.ub.edu/geneticaclasses/brucormand/pdfs/33.pdf

Berenguer, C., Miranda, A., Pastor, G., Roselló, R. (2015). Comorbilidad del trastorno del espectro autista y el déficit de atención con hiperactividad. Estudio de revisión. Revista de Neurología, 60(1): 37-43. Recuperado de https://www.neurologia.com/articulo/2014559

Campeño-Martínez, Y., Gázquez-Linares, J., Santiuste-Bermejo, V. (2016). Medida de las emociones en niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Un ensayo experimental con la técnica de potenciales evocados.UniversitasPsychologica, 15(5): 1-9. Doi: 10.11144/Javeriana.upsy15-5.ment

Capdevila-Brophy, C., Artigas-Pallarés, J., Obiols-Llandrich, J. (2006). Tempo cognitivo lento: ¿síntomas del trastorno de déficit de atención/hiperactividad predominantemente desatento o una nueva entidad clínica? Revista de Neurología, 42(2): 127-134. Recuperado de http://www.neurologia.com/pdf/Web/42S02/uS02S127.pdf

Capdevila-Brophy, C., Artigas-Pallarés, J., Ramírez-Mallafré, A., López-Rosendo, M., Real, J., Obiols-Llandrich, J. (2005). Fenotipo neuropsicológico del trastorno de déficit atencional/hiperactividad: ¿existen diferencias entre los subtipos? Revista de Neurología, 40(1): 17-23. Recuperado de http://www.psyncron.com/wp-content/uploads/2011/05/subtipostdah.pdf

Carrasco, X., Daiber, F., Rothhammer, P., Huerta, D., Andrade, C., Opazo, P., Lagos, L., Rothhammer, F., Aboitiz, F. (2012). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños aymara: primera aproximación clínica. Revista médica de Chile, 140(11): 1409-1416. Doi: 10.4067/S0034-98872012001100005

Conners, C., Sitarenios, G. (2011). Continuous Performance Test (CPT). Springer: New York.

De la Peña, F., Barragán, E., Rohde, L., Patiño, L., Zavaleta, D., Ulloa, R., Isaac, A., Murguía, A., Pallia, R., Larraguibel, M. (2009). Algoritmo de Tratamiento Multimodal para Escolares Latinoamericanos con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Salud Mental, 32(1): 17-29. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2009/sams091c.pdf

Etchepareborda, M., Paiva-Barón, H. y Abad, L. (2009). Ventajas de las baterías de exploración neuropsicológica en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista de Neurología, 48(2): 89-93. Recuperado de http://www.aidyne18.tizaypc.com/contenidos/contenidos/1/BateriaEvaluacion-ADHD.pdf

Fernandez-Mayoralas, M., Fernandez-Perrone, A., Munoz-Jareno, N., Fernandez-Jaen, A. (2017). An update on the pharmacological treatment of attention deficit hyperactivity disorder: lisdexamphetamine and extended-release guanfacine. Revista de Neurología, 64(2): 1-8. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28272733

Galindo, M., Valera, V. (2016). Desempeño en el control inhibitorio en niños y niñas de 5 a 8 años con TDAH de la ciudad de Manizales. Repositorio, Universidad de Manizales. Manizales, Colombia. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/1903

Golden, C. (2001). STROOP: Test de Colores y Palabras. Madrid, España: TEA Ediciones.

Grant, D., Berg, E. (2001). Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin. Madrid, España: TEA Ediciones.

Guerrero, J., Pérez, R. (2011). El alumnado con TDAH (hiperactividad) como colectivo en riesgo de exclusión social: propuestas de acción y de mejora. Revista RUEDES, 1: 37-59. Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/3933/guerrerogalanruedes2.pdf

López-Campo, G., Gómez-Betancur, L., Aguirre-Acevedo, D., Puerta, I., Pineda, D. (2005). Componentes de las pruebas de atención y función ejecutiva en niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista de Neurología, 40(6): 331-339. Recuperado de http://www.neurologia.com/pdf/Web/4006/s060331.pdf

López-Martín, S., Albert, J. Fernández-Jaén, A., Carretié, L. (2010). Neurociencia afectiva del TDAH: Datos existentes y direcciones futuras. Escritos de Psicología, 3(2): 17-29. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-38092010000100003

Martín-González, R., González-Pérez, P., Izquierdo-Hernández, M., Hernández-Expósito, Alonso-Rodríguez, S., Quintero-Fuentes, I., Rubio-Morell, B. (2008). Evaluación neuropsicológica de la memoria en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad: papel de las funciones ejecutivas. Revista de Neurología, 47(5): 225-230. Recuperado de http://www.neurologia.com/pdf/Web/4705/ba050225.pdf

Martínez, M., Hernández, N., Durán, X., Lluch, C., Fitó, A. (2017). Calidad de vida en niños con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH). Pediatría Atención Primaria, 19(73): 31-39. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3666/366650374005.pdf

Mateo, V., Vilaplana, A. (2007). Estrategias de identificación del alumno inatento e impulsivo desde el contexto escolar. Quaderns Digitals, 5, 13-28. Recuperado de http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_72/nr_769/a_10377/10377.pdf

Mejía, C., Varela, V. (2015). Comorbilidad de los trastornos de lectura y escritura en niños diagnosticados con TDAH. Psicología desde el Caribe, 32(1): 121-144. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/213/21337152005/

Miranda-Casas, A., Baixauli-Fortea, I., Colomer-Diago, C., Roselló-Miranda, B. (2013). Autismo y trastorno por déficit de atención/hiperactividad: convergencias y divergencias en el funcionamiento ejecutivo y la teoría de la mente. Revista de Neurología, 57(1): 177-184. Recuperado de https://www.neurologia.com/articulo/2013279

Mulas, F., Gandía, R., Roca, P., Etchepareborda, M., Abad, L. (2012). Actualización farmacológica en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad: modelos de intervención y nuevos fármacos. Revista de Neurología, 54(3): 41(53). Recuperado de http://www.neurologia.com/pdf/web/54s03/bhs03s041.pdf

Muñoz, J., Palau, M., Salvadó, B., Valls, A. (2006). Neurobiología del TDAH. Acta Neurológica Colombiana, 22(2): 184-189. Recuperado de http://www.acnweb.org/acta/2006_22_2_184.pdf

Ramos-Quiroga, J., Bosch-Munsó, R., Castells-Cervelló, X., Nogueira-Morais, M., García-Giménez, E., Casas-Brugué, M. (2006). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adultos: caracterización clínica y terapéutica. Revista de Neurología, 42(10): 600-606. Recuperado de http://www.centrocade.com/wp-content/uploads/2010/11/Trastorno..1.pdf

Ramos, C., Pérez-Salas, C. (2017). Control inhibitorio y monitorización en población infantil con TDAH. Avances en Psicología Latinoamericana, 35(1): 117-130. Doi: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4195

Rico-Moreno, J., Tárraga-Mínguez, R. (2016). Comorbilidad de TEA y TDAH: revisión sistemática de los avances en investigación. Anales de Psicología, 32(3): 810-819. Doi: 10.6018/analesps.32.3.217031

Ríos-Flórez, J. A., Álvarez-Londoño, L. M., David-Sierra, D. E., Zuleta-Muñoz, A. C. (2018). Influencia del nacimiento pretérmino en procesos conductuales y emocionales de niños en etapa escolar primaria. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 177-197. Doi: 10.11600/1692715x.16110

Ríos-Gallardo, Á, Hernández, A., Nieto, D., Losada, M., Bonilla-Santos, J., Cuéllar, L. (2017). Efectividad de una intervención cognitiva en funciones ejecutivas para mejorar flexibilidad mental en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. RFS, 8(1): 16-22. Recuperado de https://www.journalusco.edu.co/index.php/rfs/article/view/1328

Rodríguez-Jiménez, R., Cubillo, A., Jiménez-Arriero, M., Ponce, G., Aragüés-Figuero, M. Palomo, T. (2006). Disfunciones ejecutivas en adultos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Revista de Neurología, 43(11): 678-684.Recuperado de http://www.centrocade.com/wp-content/uploads/2010/11/addh_func_ejecutivas1.pdf

Román, A. (2014). Control inhibitorio en niños y niñas con TDAH medicados y no medicados que asisten a programas de atención a la población infantil en la ciudad de Manizales. Tesis de Maestría, Universidad de Manizales. Manizales, Colombia. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2182/control%20inhibitorio%20en%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as%20con%20TDAH.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Romero-Ayuso, D., Maestú, F., González-Marqués, J., Romo-Barrientos, C., Andrade, J. (2006). Disfunción ejecutiva en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en la infancia. Revista de Neurología, 42(5): 265-271. Recuperado de https://www.cop-cv.org/db/eventos/170131182854RyHzMZUwWixB.pdf

Roselló, B., Berenguer, C. (2016). Componentes del funcionamiento ejecutivo en niños con TDAH y niños con TEA de alto funcionamiento. Repositorio, Universidad de Alicante. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/63738

Ruiz-García, M., Gutiérrez-Moctezuma, J. Garza-Morales, S., De la Peña-Olvera, F. (2005). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Actualidades diagnósticas y terapéuticas. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 62(2): 145-152. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462005000200009

Ruiz, L., Sicachá, M. (2015). Perfil clínico de niños y niñas entre 6 y 12 años diagnosticados con trastornos del aprendizaje tipo dislexia y su comorbilidad con trastornos de conducta-TDAH. Tesis de Especialización, Universidad Católica de Pereira. Pereira, Colombia. Recuperado de http://repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/handle/10785/3280

Orjales, I. (2007). El tratamiento cognitivo en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): revisión y nuevas aportaciones. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 3: 19-30. Recuperado de http://institucional.us.es/apcs/doc/APCS_3_esp_19-30.pdf

Orozco, N., Zuluaga, J. (2015). Teoría de la mente en niños y niñas con trastorno por Défcit de Atención con Hiperactividad “TDAH”. Revista Tesis Psicológica, 10(2), 136-148. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/1390/139046451009/

Pacheco, J. (2015). Colorantes artificiales e hiperactividad. Innutrition. Recuperado de http://www.innutrition.mx/blog-innutricionando/colorantes-artificiales-e-hiperactividad

Pineda, W., Puentes, P. (2013). Estudio ex-post facto de la teoría de la mente en niños escolarizados diagnosticados con trastorno por déficit de atención-hiperactividad. Tesis Psicológica, 8(2): 144-161. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/1390/139029743010/

Presentación, M., Siegenthaler, R., Jara, P., Miranda, A. (2010). Seguimiento de los efectos de una intervención psicosocial sobre la adaptación académica, emocional y social de niños con TDAH. Psicothema, 22(4): 778-783. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/727/72715515038/

Sáenz, G. (2005). Prevalencia del TDAH en escuelas primarias de Chihuahua delimitada por género. Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional, México. Recuperado de http://200.23.113.51/pdf/22424.pdf

Sánchez, D., Guillén, J. (2017). Epidemiología del tratamiento farmacológico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en la Región de Murcia: diferencias por sexo, edad y lugar de residencia. Anales de Pediatría. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403317300814

Sánchez-Pérez, N., González-Salinas, C. (2013). 30.12189 Ajuste Escolar del Alumnado con TDAH: Factores de Riesgo Cognitivos, Emocionales y Temperamentales. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 11(30): 527-550. Doi: http://www.redalyc.org/html/2931/293128257011/

Solis, V., Quijano, M. (2014). Rehabilitación neuropsicológica en un caso de TDAH con predominio impulsivo. Revista Chilena de Neuropsicología, 9(2): 67-71. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/1793/179331012005/

Solovieva, Y., Lázaro, E., Quintanar, L. (2008). Mecanismos de los lóbulos frontales en niños preescolares con déficit de atención y niños normales. Acta Neurológica Colombiana, 24(2): 65-75. Recuperado de http://www.acnweb.org/acta/2008_24_S2_64.pdf

Van, A., Gutiérrez, C., González, R., Ibáñez, M. (2008). Prevalencia de trastorno por déficit de atención con hiperactividad en estudiantes de escuelas de Bogotá, Colombia. Acta Neurológica Colombiana, 24(1): 6-12. Recuperado de http://www.acnweb.org/acta/2008_24_1_6.pdf

Cómo citar

Ríos-Flórez, J. A., & López-Gutiérrez, C. R. (2018). El rol de la neuropsicología y la interdisciplinariedad en la etiología y neurofuncionalidad del Déficit de Atención e Hiperactividad. Psicoespacios, 12(20), 73–93. https://doi.org/10.25057/21452776.992

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Descargas

Publicado

2018-01-07

Número

Sección

Revisión o meta-análisis

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.