La empatía: ¿un concepto unívoco?
DOI:
https://doi.org/10.25057/25005731.467Palabras clave:
Empatía, teorías, competencias, teoría de la mente, inteligencia emocionalResumen
La empatía ha sido un constructo teórico trabajado desde corrientes muy diversas. A lo largo de la historia, ha existido un fuerte debate teórico sobre su naturaleza. En principio, tras la pregunta de si era un fenómeno cognitivo o emocional, lo cual parece superarse tras el enfoque integrador de Davis (1980, 1983), quien plantea que
tanto los aspectos cognitivos como emocionales son parte del mismo fenómeno. Sin embargo, en los actuales desarrollos sobre la empatía, aún persisten diferencias. En esta ocasión son producto de las diversas corrientes que se han ocupado del fenómeno de la empatía, desde la mirada de biólogos, educadores, psicólogos, neurólogos, entre otros, llevando el término a expresar diferentes asuntos de acuerdo
con el modelo que lo enuncia. El presente artículo trata esas diferentes acepciones de la empatía, hallando la relevancia que el término tiene desde cada enfoque.
Biografía del autor/a
Adriana Patricia Muñoz Zapata, Universidad de Antioquia
Magister en Educación y Desarrollo Humano, CINDE – Universidad de Manizales.
Psicóloga Universidad de Antioquia.
Liliana Chaves Castaño, Universidad de Antioquia
Profesora e investigadora del Departamento de Psicología de la Universidad de Antioquia
y Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano-CINDE.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las opiniones contenidas en los artículos son responsabilidad de sus autores.
Katharsis autoriza la reproducción de los artículos siempre y cuando se mencione la fuente.