Motivación autodeterminada en deportistas colombianos con discapacidad visual

Autores/as

  • Ángela María Urrea Institución Universitaria de Envigado
  • Félix Guillén Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

DOI:

https://doi.org/10.25057/25005731.765

Palabras clave:

motivación, tipo de discapacidad, situación de discapacidad visual, autodeterminación y deporte

Resumen

El propósito de este estudio ha sido investigar la relación existente entre la motivación con el género, la edad y el tipo de deficiencia en deportistas colombianos en situación de discapacidad visual. Los participantes en este estudio fueron 109 sujetos con edades entre 18 y 35 años (M = 26.05; DT = 5.41). Se administró un cuestionario sociodemográfico que recogía información acerca del género, la edad, el deporte practicado, el tipo de discapacidad y la causa de la discapacidad, asimismo se utilizó la Escala de Motivación Deportiva (SMS-28). Los resultados revelan diferencias estadísticamente significativas en función del género en las subescalas de motivación extrínseca, específicamente, en regulación introyectada y externa. En cuanto al análisis de correlaciones se pone de manifiesto, que los deportistas tienen una relación significativa y positiva entre la Motivación Extrínseca (ME) y la Motivación Intrínseca (MI) en cada una de sus subescalas, siendo la más fuerte, la relacionada con la Regulación Identificada (RI) y la Motivación Intrínseca al Logro (MIL); mientras que la más baja es la Regulación Externa (RE) con la Motivación Intrínseca a la Experiencia (MIE), cumpliendo así con lo propuesto por Deci y Ryan (1985). Por último, los datos indican que la Amotivación (A) es significativamente baja.

Biografía del autor/a

Ángela María Urrea, Institución Universitaria de Envigado

PhD. en Comportamiento Humano en Contextos Deportivos, de Ejercicio y de Actividad Física,
Universidad de las Palmas de Gran Canaria; Mg. en Psicología de la Actividad Física y del Deporte,
Universidad Autónoma de Madrid; Psicóloga, Universidad de San Buenaventura (Cali). Docente
Tiempo Completo Ocasional, Institución Universitaria de Envigado, Facultad de Ciencias Sociales,
Envigado, Antioquia, Colombia. Coordinadora Semillero de investigación en Psicología de la Actividad
Física y del Deporte,

Félix Guillén, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

PhD. en Psicología. Universidad de la Laguna. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación
(Sección Psicología), Universidad de La Laguna. Docente Tiempo Completo, Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Departamento
de Psicología y Sociología. Las Palmas de Gran Canaria, España,

Referencias bibliográficas

Alonso, J. y Pérez, J. (2011, febrero). La motivación autodeterminada y disfrute en deportistas con discapacidad física: sugerencias para la inclusión. Póster presentando en la II Conferencia Nacional de Deporte Adaptado. Universidad de Valencia, Valencia, España. Recuperado de http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/dep-adp/conda2/posters/10-MOTIVACION-AUTODETERMINADA-EN-DEPORTISTAS-CON-DISCAPACIDAD.pdf

Bakker, F., Whiting, H. y Van der Brug, H. (1993). Psicología del deporte. Conceptos y Aplicaciones. Madrid: Morata.

Balaguer, I., Castillo, I. y Duda, J. L. (2007). Propiedades psicométricas de la Escala de Motivación Deportiva en deportistas españoles. Revista Mexicana de Psicología, 24(2), 197-207. Recuperado de https://selfdeterminationtheory.org/SDT/documents/2007_BalaguerCastilloyDuda_RMP.pdf

Balaguer, I., Castillo, I., y Duda, J. L. (2003). La Escala de Motivación Deportiva: una nueva medida de la motivación intrínseca, motivación extrínseca y no-motivación. Análisis psicométrico de la versión española. En libro de resúmenes del II Congreso Internacional de Psicología Aplicada al Deporte (165). Madrid: Dykinson.

Bandura, A. (2001). Social cognitive theory: An Agentic Perspective. Annual Review of Psychology, 52, 1-26. Recuperado de https://www.uky.edu/~eushe2/Bandura/Bandura2001ARPr.pdf

Brière, N. M., Vallerand, R. J., Blais, M. R. y Pelletier, L. G. (1995). Développement et validation d’une mesure de motivation intrinsèque et d’amotivation en contexte sportif: l’Échelle de Motivation dans les Sports (EMS). International Journal of Sport Psychology, 26, 465-489. Recuperado de https://

www.researchgate.net/publication/232440657_Developpement_et_Validation_d’une_Mesure_de_Motivation_Intrinseque_Extrinseque_et_d’Amotivation_en_Contexte_Sportif_L’Echelle_de_Motivation_dans_les_Sports_

EMS_Development_and_validation_of_a_scale_on

Carratalá, E. (2004). Análisis de la teoría de las metas de logro y de la autodeterminación en los planes de especialización deportiva de la Generalitat Valenciana. Tesis doctoral sin publicar, Universidad de Valencia, Valencia (España). Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10183/carratala.

pdf?sequence=1

Cox, R. (2009). Psicología del Deporte: conceptos y sus aplicaciones (6ª Ed.). Madrid: Médica Panamericana.

Chantal, Y., Guay, F., Dobreva-Martinova, T. y Vallerand, R. J. (1996). Motivation and elite performance: An exploratory investigation with Bulgarian athletes. International Journal of Sport Psychology, 27, 173-182. Recuperado de

https://selfdeterminationtheory.org/SDT/documents/1996_ChantalGuayDobrevaVallerand_IJSE.pdfpdf.pdf

Deci, E. L. (1975). Intrinsic motivation. Nueva York: Plenum

Deci, E. L. y Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. Nueva York: Plenum Press.

Deci, E. L. y Ryan, R. M. (2000). The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11, 227-268. doi: 10.1207/S15327965PLI1104_01

Deci, E. L. y Ryan, R. M. (2002). Handbook of self-determination research. Rochester, NY: University of Rochester Press.

Deci, E. L. y Ryan, R. M. (2008). A self-determination theory approach to psychotherapy: The motivational basis for effective change. Canadian Psychology, 49(3), 186-193. doi: 10.1037/a0012753

Deci, E. L. y Ryan, R. M. (2012). Motivation, personality and development within embedded social context: An Overview of self-determination theory. En R. M. Ryan (Ed.), The Oxford Handbook of Human Motivation. Oxford, UK: Oxford University Press.

Edmunds, J., Ntoumanis, N. y Duda, J. (2006). A Test of Self-Determination Theory in the Exercise Domain. Journal of Applied Social Psychology, 36(9), 2240–2265. doi: 10.1111/j.0021-9029.2006.00102.x

García-Calvo, T. (2004). La motivación y su importancia en el entrenamiento con jóvenes deportistas. Madrid: Comunidad Virtual del Deporte.

García-González, L. (2013). Beneficios de la actividad física y deportiva en personas con discapacidad: La opinión de los deportistas. Trabajo Fin de Grado sin publicar. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España. Recuperado de

http://oa.upm.es/20549/1/TFG_LAURA_GARCIA_GONZALEZ.pdf

Gutiérrez, M. y Caus, N. (2006). Análisis de los motivos para la participación en actividades físicas de personas con y sin discapacidad. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 2(2), 49-64. doi:10.5232/ricyde2006.00204

Hagger, M. S. y Armitage, C. J. (2004). The Influence of Perceived Loci of Control and Causality in the Theory of Planned Behavior in a Leisure-Time Exercise Context. Journal of Applied Biobehavioral Research, 9(1), 45-64. doi: 10.1111/j.1751-9861.2004.tb00091.x

Miller, J. A. (2000). Intrinsic, extrinsic and amotivational difference in scholarship and non scholarship collegiate track and field athletes. Tesis de Máster no publicada. Springfield College, Springfield, Massachusetts, USA.

Moreno, J. A., Cervelló, E. y González-Cutre, D. (2007). Analizando la motivación en el deporte: un estudio a través de la teoría de la autodeterminación. Apuntes de Psicología, 25(1), 35-51. Recuperado de http://www.um.es/univefd/deporteiad.pdf

Moreno, J. A., Conte, L., Hellín, P., Hellín, G., Vera, J. A. y Cervelló, E. (2008). Predicción de la motivación autodeterminada según las estrategias para mantener la disciplina y la orientación motivacional en estudiantes adolescentes de educación física. Apuntes de Psicología, 26(3), 501-516. Recuperado de http://

www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/169/171

Moreno, J. A., y Martínez, A. (2006). Importancia de la Teoría de la Autodeterminación en la práctica físico-deportiva: Fundamentos e implicaciones prácticas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 6(2), 39-54. Recuperado de http://www.um.es/univefd/TAD.pdf

Núñez, J. L., Martín-Albo, J., Navarro, J. G. y González, V. M. (2006). Preliminary validation of a Spanish version of the sport motivation scale. Perceptual and Motor Skills, 102, 919-930. doi: 10.2466/PMS.102.3.919-930

Núñez, J. L., Martín, J. y Navarro, J. G. (2007). Propiedades psicométricas de la versión española de la Escala de Motivación Deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 16(2), 211-223. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.

oa?id=235119266007

Pelletier, L. G., Fortier, M. S., Vallerand, R. J., Tuson, K. M., Briere, N. M. & Blais, M. R. (1995). Toward a new measure of intrinsic motivation, extrinsic motivation, and amotivation in sports: The sport motivation scale (SMS). Journal of Sport and Exercise Psychology, 17, 35-53. Recuperado de http://selfdeterminationtheory.org/SDT/documents/1995_PelletierFortierVallerandTuson_JSEP.pdf

Ryan, R. M., y Deci, E. L. (2000). The darker and brighter sides of human existence: Basic psychological needs as a unifying concept. Psychological Inquiry, 11(4), 319-338. doi: 10.1207/S15327965PLI1104_03

Seligman, M. E. P. (1975). Helplessness. San Francisco, CA: W. H. Freeman.

Torralba, M., Braz, M. y Rubio, M. (2014). La motivación en el deporte adaptado. Psychology, Society, & Education, 6(1), 27-40. Recuperado de http://www.psye.org/articulos/torralba.pdf?EsetProtoscanCtx=8ed0498

Vallerand, R. J. (2001). A hierarchical model of intrinsic and extrinsic motivation in sport and exercise. En G. C. Roberts (Ed.), Advances in motivation in sport and exercise (pp. 263-319). Champaign, IL: Human Kinetics.

Vallerand, R. J., Blais, M. R., Brière, N. M. y Pelletier, L. G. (1989). Construction et validation de l’Échelle de motivation en éducation (EME). Canadian Journal of Behavioural Science, 21, 323-349. Recuperado de http://selfdeterminationtheory.org/SDT/documents/1989_VallerandBlaisBrierePelletier_CJBSRCSC.pdf

Vallerand, R. J., Pelletier, L. G., Blais, M. R., Brière, N. M., Senécal, C. y Vallières, E. F. (1993). On the assessment of intrinsic, extrinsic and amotivation in education: evidence on the concurrent and construct validity of the Academic Motivation Scale. Educational and Psychological Measurement, 53, 159-172. doi: 10.1177/0013164493053001018

Villacorta, M., Koestner, R. y Lekes, N. (2003). Further Validation of the Motivation toward the Environment Scale. Environment and Behavior, 35(4), 486-505. doi: 10.1177/0013916503035004003

Weinberg, R. y Gould, D. (2010). Fundamentos de psicología de la actividad física y del deporte (4ª. Edición). Madrid: Ed. Medica Panamericana.

Cómo citar

María Urrea, Ángela, & Guillén, F. (2016). Motivación autodeterminada en deportistas colombianos con discapacidad visual. Katharsis, (21), 131–155. https://doi.org/10.25057/25005731.765

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Descargas

Publicado

2016-06-20

Número

Sección

Artículos de investigación

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas