Estrés en una muestra de niños de Caracas

Autores/as

  • Leonardo Andrés Aguilar Durán Licenciado en Psicología (Opción: Psicología Clínica), Universidad Central de Venezuela (UCV), psileonardo@gmail.com

DOI:

https://doi.org/10.25057/25005731.967

Resumen

Stress in a sample of children from Caracas

Resumen

El objetivo de este estudio descriptivo fue caracterizar el estrés en una muestra de niños caraqueños, poniendo énfasis en identificar los eventos estresantes prevalentes. Asimismo, puesto que la percepción de las amenazas se encuentra mediada por las características específicas de cada sujeto (Lazarus y Folkman, 1986), se analizaron las diferencias de estrés en función del sexo y del tipo de institución educativa (i.e., pública o privada) de la muestra examinada. Con este fin, 171 escolares (edad media = 11.88, DE = 0.87) de la ciudad de Caracas contestaron el Cuestionario sobre Fuentes de Estrés Infantil (Dávila, 1998). La dimensión que alcanzó mayores valores fue el estrés familiar, las niñas presentaron niveles más altos de estrés que los varones (aunque con efectos de pequeña magnitud) y no hubo diferencias de estrés atendiendo al tipo de plantel educativo. Los eventos percibidos como amenazantes representan peligro para la propia integridad o la de algún ser querido, también predominaron los problemas familiares como fuente de estrés. Varios ítems (estresores) mostraron un comportamiento diferencial según el sexo y el centro educativo de los participantes. Todos estos hallazgos se discuten en relación con la literatura científica y en comparación con los resultados obtenidos en investigaciones locales similares.

Palabras clave: Estrés infantil, Escolares, Niños venezolanos.

Biografía del autor/a

Leonardo Andrés Aguilar Durán, Licenciado en Psicología (Opción: Psicología Clínica), Universidad Central de Venezuela (UCV), psileonardo@gmail.com

Licenciado en Psicología (Opción: Psicología Clínica), Universidad Central de Venezuela (UCV), psileonardo@gmail.com

Referencias bibliográficas

Aguilar, L., Castellanos, M. (2015). Adaptación y validación de una escala de perfeccionismo infantil en niños venezolanos (Tesis de licenciatura). Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Anderson, J., Williams, S., McGee, R., Silva, P. (1987). DSM-III disorders in preadolescent children: Prevalence in a large sample from the general population. Archives of General Psychiatry, 44(1), 69-76. doi: 10.1001/archpsyc.1987.01800130081010

Assis, S., Avanci, J., Oliveira, R. (2009). Desigualdades socioeconômicas e saúde mental infantil. Revista de Saúde Pública, 43(Supl. 1), 92-100. doi: 10.1590/S0034-89102009000800014

Baldwin, A., Baldwin, C., Cole, R. (1990). Stress-resistant families and stress-resistant children. In J. Rolf, A. Masten, D. Cicchetti, K. Nuechterlein & S. Weintraub (Eds.), Risk and protective factors in the development of psychopathology (pp. 257-280). Cambridge: Cambridge University Press.

Bengoechea, P. (1992). Un análisis exploratorio de los posibles efectos del divorcio en los hijos. Psicothema, 4(2), 491-511. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=847

Bermúdez, M., Teva, I., Buela-Casal, G. (2009). Influencia de variables sociodemográficas sobre los estilos de afrontamiento, el estrés social y la búsqueda de sensaciones sexuales en adolescentes. Psicothema, 21(2), 220-226. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3618

Bird, H., Gould, M., Yager, T., Staghezza, B., Canino, G. (1989). Risk factors for maladjustment in Puerto Rican children. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 28(6), 847-850. doi: 10.1097/00004583-198911000-00006

Boekaerts, M. (1996). Coping with stress in childhood and adolescence. En M. Zeidner & N. Endler (Eds.), Handbook of coping: Theory, research, and applications (pp. 452-484). New York: John Wiley and Sons.

Bremner, J., Vermetten, E. (2001). Stress and development: Behavioral and biological consequences. Development and Psychopathology, 13(3), 473-489. doi: 10.1017/S0954579401003042

Briones, A., Vega, V., López, G., Castellanos, M., Suárez, J. (2014). Prevalencia de estrés en escolares de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México y factores familiares asociados. Informació Psicológica, 108, 31-42. doi: 10.14635/IPSIC.2014.108.2

Brooks-Gunn, J. (1992). Growing up female: Stressful events and the transition to adolescence. In T. Field, P. McCabe & N. Schneiderman (Eds.), Stress and coping in infancy and childhood (119-145). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Buis, J., Thompson, D. (1989). Imaginary audience and personal fable: A brief review. Adolescence, 24(96), 773-781.

Cantón, J., Cortés, M., Justicia, M. (2002). Las consecuencias del divorcio en los hijos. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 2(3), 47-66. Recuperado de http://masterforense.com/pdf/2002/2002art16.pdf

Compass, B., Connor-Smith, J., Saltzman, H., Harding, A., Wadsworth, M. (2001). Coping with stress during childhood and adolescence: problems, progress and potential in theory and research. Psychological Bulletin, 127(1), 87-127. doi: 10.1037//0033-2909.127.1.87

Coronel, C., Levin, M., Mejail, S. (2011). Las habilidades sociales en adolescentes tempranos de diferentes contextos socioeconómicos. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9(1), 241-262. Recuperado de http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/new/ContadorArticulo.php?553

Crandall, C., Preisler, J., Aussprung, J. (1992). Measuring life event stress in the lives of college students: The Undergraduate Stress Questionnaire (USQ). Journal of Behavioral Medicine, 15(6), 627-662. doi: 10.1007/BF00844860

Da Silva, Y., Perestrelo, M. (2008). Fuentes de estrés y estrategias de afrontamiento en una muestra de estudiantes de III etapa de educación básica del municipio Chacao en función del estrato social (Tesis de licenciatura). Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Dávila, B. (1998). Fuentes de estrés y estrategias de afrontamiento en niños del área metropolitana (Tesis de maestría). Universidad Simón Bolívar, Miranda, Venezuela.

Dávila, B., Guarino, L. (2001). Fuentes de estrés y estrategias de afrontamiento en escolares venezolanos. Revista Interamericana de Psicología, 35(1), 97-112. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28435105

Del Barrio, V. (1997). Estresores infantiles y su afrontamiento. En M. Hombrados (Ed.), Estrés y salud (pp. 351-378). Valencia: Promolibro.

Díaz, R. (2004). Efectos de un plan de intervención sobre los niveles de estrés percibido en escolares de segunda etapa (Tesis de licenciatura). Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Domínguez, F., Manzo, M. (2011). Las manifestaciones del bullying en adolescentes. Uaricha, 8(17), 19-33.

DuBois, D., Felner, R., Meares, H., Krier, M. (1994). Prospective investigation of the effects of socioeconomic disadvantage, life stress, and social support on early adolescent adjustment. Journal of Abnormal Psychology, 103(3), 511-522. doi: 10.1037/0021-843X.103.3.511

Due, P., Merlo, J., Harel-Fisch, Y., Damsgaard, M., Soc, M., Holstein, B.,… Lynch, J. (2009). Socioeconomic inequality in exposure to bullying during adolescence: a comparative, cross-sectional, multilevel study in 35 countries. American Journal of Public Health, 99(5), 907-914. doi: 10.2105/AJPH.2008.139303

Elkind, D. (1967). Egocentrism in adolescence. Child Development, 38(4), 1025-1034. doi: 10.2307/1127100

Encina, Y., Ávila, M. (2015). Validación de una escala de estrés cotidiano en escolares chilenos. Revista de Psicología, 33(2), 364-385. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/13048

Essau, C., Conradt, J., Petermann, F. (1999). Frequency and comorbidity of social phobia and social fears in adolescents. Behaviour Research and Therapy, 37(9), 831-843. doi: 10.1016/S0005-7967(98)00179-X

Feldman, L., Granell, E., Vivas, E. (1983). Un estudio epidemiológico en niños venezolanos. III. Temor a los animales. Psicología, 10(3/4), 3-11.

Feldman, L., Granell, E., Vivas, E. (1995). Temor a hablar en público en niños: prevalencia y variables asociadas en escolares venezolanos. Comportamiento, 4(1), 47-64. Recuperado de http://www.comportamiento.dsm.usb.ve/revista/vol4_n1_95.pdf

Fernández, M. (2001). El estrés humano. Un problema individual con solución. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.

Fernández-Abascal, E., Palmero, F., Martínez-Sánchez, F. (2002). Introducción a la Psicología de la motivación y la emoción. En F. Palmero, E. Fernández-Abascal, F. Martínez y M. Chóliz (Eds.), Psicología de la motivación y la emoción (pp. 3-33). Madrid: McGraw-Hill.

Freiría, M. (1997). Fuentes de estrés en escolares y adolescentes iniciales en el contexto sociocultural venezolano (Trabajo de grado de especialización). Hospital de Niños José Manuel de los Ríos, Caracas, Venezuela.

Goodyer, I. (1988). Stress in childhood and adolescence. En S. Fisher & J. Reason (Eds.), Handbook of life stress, cognition and health (pp. 23-40). New York: John Wiley and Sons.

Granell, E. (1990). Ayudando a mi hijo a enfrentar el estrés… a ser menos vulnerable. Caracas: Galac.

Granell, E., Feldman, L. (1981). Análisis exploratorio del origen, mantenimiento y control de respuestas de temor en estudiantes universitarios: hallazgos preliminares. Psicología, 8(4), 267-288.

Granell, E., Vivas, E., Gelfand, D., Feldman, L. (1983). Inventario de Temores Infantiles: análisis factorial en una muestra de niños venezolanos. Manuscrito inédito, Universidad Simón Bolívar, Miranda, Venezuela.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. (5a ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.

Hoffman, M., Levy-Shiff, R., Sohlberg, S., Zarizki, J. (1992). The impact of stress and coping: Developmental changes in the transition to adolescence. Journal of Youth and Adolescence, 21(4), 451-469. doi: 10.1007/BF01537897

Hovens, J., Wiersma, J., Giltay, E., van Oppen, P., Spinhoven, P., Penninx, B., Zitman, F. (2010). Childhood life events and childhood trauma in adult patients with depressive, anxiety and comorbid disorders vs. controls. Acta Psychiatrica Scandinavica, 122(1), 66-74. doi: 10.1111/j.1600-0447.2009.01491.x

Jose, P., Ratcliffe, V. (2004). Stressor frequency and perceived intensity as predictors of internalizing symptoms: Gender and age differences in adolescence. New Zealand Journal of Psychology, 33(3), 145-154. Recuperado de http://www.psychology.org.nz/wp-content/uploads/NZJP-Vol333-2004-4-Jose.pdf

Kaplan, R., Saccuzzo, D. (2006). Pruebas psicológicas: principios, aplicaciones y temas. (6a ed.). México: Thomson.

Kearney, C., Drabman, R., Beasley, J. (1993). The trials of childhood: The development, reliability, and validity of the Daily Life Stressors Scale. Journal of Child and Family Studies, 2(4), 371-388. doi: 10.1007/BF01321232

Kohn, P., Milrose, J (1993). The inventory of high-school students’ recent life experiences: A decontaminated measure of adolescents' hassles. Journal of Youth and Adolescence, 22(1), 43-55. doi: 10.1007/BF01537903

Lazarus, R., Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.

Loredo, N., Mejía, D., Jiménez, N., Matus, R. (2009). Nivel de estrés en niños(as) de primer año de primaria y correlación con alteraciones en su conducta. Enfermería Universitaria, 6(4), 7-14. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/reu/article/view/29899

Lucio, E., León, I., Durán, C., Bravo, E., Velasco, E. (2001). Los sucesos de vida en dos grupos de adolescentes de diferente nivel socioeconómico. Salud Mental, 24(5), 17-24. Recuperado de http://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/view/872

Maccoby, E., Jacklin, C. (1974). The psychology of sex differences. Stanford, CA: Stanford University Press.

Machado, J., Guerra, J. (2009). Investigación sobre violencia en las escuelas. Informe final. Caracas: Centro Gumilla.

Martínez-Otero, V. (2012). El estrés en la infancia: estudio de una muestra de escolares de la zona sur de Madrid capital. Revista Iberoamericana de Educación, 59(2). Recuperado de http://rieoei.org/rie_contenedor.php?numero=boletin59_2&titulo=RIE%20digital%2059/2

McLaughlin, K., Green, J., Gruber, M., Sampson, N., Zaslavsky, A., Kessler, R. (2010). Childhood adversities and adult psychopathology in the National Comorbidity Survey Replication (NCS-R) III: Associations with functional impairment related to DSM-IV disorders. Psychological Medicine, 40(5), 847-859. doi: 10.1017/S0033291709991115

Milgram, N. (1993). Los niños y el estrés. En T. Ollendic y M. Herse (Eds.), Psicopatología infantil (pp. 464-483). Barcelona: Martínez Roca.

Novo, M., Arce, R., Rodríguez, J. (2003). Separación conyugal: consecuencias y reacciones postdivorcio de los hijos. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 10(8), 197-204. Recuperado de http://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/6972

Nunnally, J., Bernstein, I. (1995). Teoría psicométrica. (3a ed.). México: McGraw-Hill.

Orlandini, A. (1996). El estrés: qué es y cómo evitarlo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Oros, L. (2003). Medición del perfeccionismo infantil: desarrollo y validación de una escala para niños de 8 a 13 años de edad. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 16(2), 99-112. Recuperado de http://www.aidep.org/03_ridep/R16/R166.pdf

Oros, L., Vogel, G. (2005). Eventos que generan estrés en la infancia: diferencias por sexo y edad. Enfoques, 17(1), 85-101. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25917106

Pinto, M., Sibrián, M. (2004). Manifestaciones de estrés infantil en el aula (Tesis de licenciatura). Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Platone, M. (2002). Condiciones familiares y desarrollo infantil: repercusiones en el ámbito educativo. En I. Recagno-Puente (Ed.), Educación y familia: proyecciones sociales y educativas (pp. 63-79). Caracas: Fondo Editorial de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.

Recagno-Puente, I., Otálora, C., Mora, L. (2006). Género y adolescencia en familias populares. Psicología, 25(1), 5-28. Recuperado de http://www.ucv.ve/uploads/media/Psicologia_2006_1_Completa.pdf

Restrepo, A., Sandoval, M. (2008). Aproximación a la amistad como experiencia subjetiva femenina, en preadolescentes y adolescentes entre los doce y quince años, del Colegio Marymount de la ciudad de Medellín (Tesis de maestría, Universidad de Manizales, Medellín, Colombia). Recuperada de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/handle/6789/1148

Richaud de Minzi, M. C. (1991). La percepción de la amenaza y la formación de recursos para el afrontamiento del estrés. Un estudio en niños. Revista Interamericana de Psicología, 25(1), 23-33. Recuperado de https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/issue/view/69

Richaud de Minzi, M. C. (julio, 2001). Eventos estresantes y afrontamiento del estrés en la adolescencia. En A. Mladinic (Presidencia), Estrés: distintos aspectos de su afrontamiento. Simposio llevado a cabo en el XXVIII Congreso Interamericano de Psicología, Santiago de Chile.

Rodríguez, A., Delgado, G. (2010). Estudio de expresiones de violencia escolar entre estudiantes de escuelas básicas venezolanas. Revista de Investigación, 70(34), 71-83. Recuperado de http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revistadeinvestigacion/article/view/3625

Rodríguez, S. (2010). Relación entre nivel socioeconómico, apoyo social percibido, género y depresión en niños. Interdisciplinaria, 27(2), 261-275. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18018446005

Rosenthal, R. (1991). Meta-analytic procedures for social research (Rev. ed.). Newbury Park, CA: Sage Publications.

Rosenthal, R., DiMatteo, M. (2001). Meta-analysis: Recent developments in quantitative methods for literature reviews. Annual Review of Psychology, 52, 59-82. doi: 10.1146/annurev.psych.52.1.59

Schuch, A., Munhoz, T. (2016). Victimización por bullying en estudiantes: estudio transversal. Adolescencia & Salud, 13(3), 7-15. Recuperado de http://adolescenciaesaude.com/detalhe_artigo.asp?id=601&idioma=Espanhol

Seiffge-Krenke, I. (1995). Stress, coping, and relationships in adolescence. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Seiffge-Krenke, I. (2000). Causal links between stressful events, coping style and adolescent symptomatology. Journal of Adolescence, 23(6), 675-691. doi: 10.1006/jado.2000.0352

Seijo, D., Novo, M., Carracedo, S., Fariña, F. (2010). Efectos de la ruptura de los progenitores en la salud física y psicoemocional de los hijos. Revista Galega de Cooperación Científica Iberoamericana, 19, 16-21. Recuperado de http://www.researchgate.net/publication/259753894_Efectos_de_la_ruptura_de_los_progenitores_en_la_salud_fisica_y_psicoemocional_de_los_hijos

Trianes, M. (2003). Estrés en la infancia: su prevención y tratamiento. (3a ed.). Madrid: Narcea.

Trianes, M., Escobar, M. (2009). Estrés cotidiano en la infancia media. En F. Etxeberria (Ed.), Educación y menores en riesgo (pp. 283-297). Barcelona: Sello Editorial.

Trianes, M., Blanca, M., Fernández, F., Escobar, M., Maldonado, E., Muñoz, A. (2009). Evaluación del estrés infantil: Inventario Infantil de Estresores Cotidianos (IIEC). Psicothema, 21(4), 598-603. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3677

Trianes, M., Blanca, M., Fernández-Baena, F., Escobar, M., Maldonado, E. (2012). Evaluación y tratamiento del estrés cotidiano en la infancia. Papeles del Psicólogo, 33(1), 30-35. Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=2033

Trianes, M., Cardelle-Elawar, M., Blanca, M., Muñoz, A. (2003). Contexto social, género y competencia social autoevaluada en alumnos andaluces de 11-12 años. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica, 1(2), 37-56. Recuperado de http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/new/ContadorArticulo.php?25

Vega, C., Hernández, Y., Juárez, B., Martínez, E., Ortega, J., López, V. (2007). Primer estudio de validez de constructo del Inventario de Estrés Infantil (IEI). Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 10(3), 62-72. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/18989

Yeaworth, R., McNamee, M., Pozehl, B. (1992). The Adolescent Life Change Event Scale: its development and use. Adolescence, 27(108), 783-802.

Cómo citar

Aguilar Durán, L. A. (2017). Estrés en una muestra de niños de Caracas. Katharsis, (24), 91–122. https://doi.org/10.25057/25005731.967

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Descargas

Publicado

2017-08-30

Número

Sección

Artículos de investigación

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas