Del Control al Apoyo: representaciones sociales sobre adultos significativos en adolescentes de Medellín

Authors

  • Jessica Bianney Jaramillo Ramirez Mg. Salud Mental de la niñez y la adolescencia - Psicóloga en el área jurídica y clínica. Realizo asesorías e intervencion psicológica individual, conceptos, entrevistas y valoraciones psicológicas; además me desempeño como docente universitaria y asesora de prácticas profesionales – proyectos de investigación. https://orcid.org/0000-0001-8683-5380
  • Catalina Betancur Betancur Universidad CES https://orcid.org/0000-0001-6687-5502

DOI:

https://doi.org/10.25057/25005731.1113

Keywords:

actitudes adolescentes, percepción social, apoyo social, interacción social

Abstract

Objetivo: Describir las representaciones sociales (RS) sobre adultos significativos en adolescentes de la ciudad de Medellín. Metodología: Investigación cualitativa, hermenéutica, desde el enfoque procesual de la teoría de las representaciones sociales. Participaron 61 adolescentes de la ciudad de Medellín. Se realizaron grupos focales y entrevistas, y para el análisis, se tuvieron en cuenta las orientaciones de la teoría fundada. Resultados: Un adulto que sea significativo para los adolescentes, cumple dos condiciones: permite el establecimiento de una relación de apoyo, y se configura en un modelo a seguir. A partir de ellas, se configura un vínculo basado en la escucha, la autoridad, la autonomía y el acompañamiento. Conclusiones: el apoyo es fundamental en la relación con el AS, y los adolescentes, más que un adulto que les controle, requieren de un modelo que soporte la construcción que durante esta etapa se hace de la vida. Discusión: Los resultados indican que, en la adolescencia, más que un distanciamiento, se da una configuración diferente de las relaciones entre los adolescentes y los adultos: más allá del control, se abren posibilidades de escucha, apoyo, comprensión y reconocimiento mutuo.

 

Abstract

Purpose: Describe the social representations (SR) about significant adults in adolescents in Medellin. Methodology: Qualitative research, as well as hermeneutics, from the procedural approach of the theory of social representations. 61 adolescents from Medellin participated. Focus groups and interviews were carried out, and for the analysis, guidelines from the founded theory were taken into account. Outputs: An adult who is significant for adolescents meets two conditions: he/she allows the establishment of a supportive relationship, and gets configured into a model to follow. From them, a link is formed based on listening, authority, autonomy and accompaniment. Conclusions: Support is essential in the Significant Adult - Adolescent Relationship; more than an adult who controls them, it requires a model supporting the construction of life during this stage. Discussion: Outputs indicate that, in adolescence, rather than a distancing, there is a different configuration of relationships between adolescents and adults: beyond control, possibilities of listening, support, understanding and mutual recognition are opened.

 

Key words: adolescent attitudes, social perception, social support, social interaction.

Author Biographies

Jessica Bianney Jaramillo Ramirez, Mg. Salud Mental de la niñez y la adolescencia - Psicóloga en el área jurídica y clínica. Realizo asesorías e intervencion psicológica individual, conceptos, entrevistas y valoraciones psicológicas; además me desempeño como docente universitaria y asesora de prácticas profesionales – proyectos de investigación.

Mg. Salud Mental de la niñez y la adolescencia -  Psicóloga en el área jurídica y clínica. Realizo asesorías e intervencion psicológica individual, conceptos, entrevistas y valoraciones psicológicas; además me desempeño como docente universitaria y asesora de prácticas profesionales – proyectos de investigación.

Catalina Betancur Betancur, Universidad CES

Estudiante de Doctorado en Salud Pública, Universidad CES. Magister en Investigación Psicoanalítica. Psicóloga. Docente investigadora. Grupo de investigación Psicología, Salud y Sociedad, Facultad de Psicología, Universidad CES

References

Aberastury, A., Knobel, M. (1984). La Adolescencia normal: un enfoque psicoanalítico. Buenos Aires: Paidós.

Aim, M.-A., Goussé, V., Apostolidis, T., Dany, L. (2017). The study of social representations in children and adolescents: Lessons from a review of the literature. Estudos de Psicologia, 22(1). https://doi.org/10.22491/1678-4669.20170004

Alba, L. H. (2010). Salud de la adolescencia en Colombia: bases para una medicina de prevención. Universitas Medica, 51(1), 29-42. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231018676001

Alonso-Stuyck, P., Aliaga, FM. (2017). Demanda de autonomía en la relación entre los adolescentes y sus padres: normalización del conflicto. Estudios sobre Educación. 33, 77 - 101. DOI: 10.15581/004.33.77-101

Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. FLACSO.

Banchs, M. (2000). Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las Representaciones Sociales. Papers on Social Representation, 9, 3.1-3.15. http://www.psr.jku.at/PSR2000/9_3Banch.pdf

Barrera, M., Li, S. A. (1996). The relation of family support to adolescents’ psychological distress and behavior problems. En Handbook of Social Support and the Family (pp. 313-343). Boston, MA: Springer US. https://doi.org/10.1007/978-1-4899-1388-3_14

Berger, K. S. (2011). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Madrid: Médica Panamericana.

Bowlby, J. (1973). Attachment and loss (Vol. II). New York: Basic Books. Recuperado de https://www.abebe.org.br/files/John-Bowlby-Separation-Anxiety-And-Anger-Attachment-and-Loss-Vol-2-1976.pdf

Bravo, G., Guevara, R., Navia, I. (2018). Influencia del tipo de vínculo afectivo materno y paterno en la conducta agresiva de los adolescentes. Caso noveno año de la Unidad Educativa del Milenio Olmedo, periodo 2016 – 2017. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. Recuperado de https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/03/conducta-agresiva.html

Cardozo, G., Alderete, A. M. (2009). Adolescentes en riesgo psicosocial y resiliencia. Psicología desde el Caribe, 23, 148-182. http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/n23/n23a09.pdf

Chávez, M. C. (2014). La estigmatización de la adolescencia como grupo poblacional en riesgo y sus repercusiones en la construcción de ciudadanía. Sinéctica, 42, 1-17. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2014000100003

Correa-Ramírez, C., García, C., Ortíz-Medina, M. (2018). Percepción del riesgo en la cotidianidad de los adolescentes. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 31(1), 45-54. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v36n1a06

Cruz-Ramírez, V., Gómez-Restrepo, C., Rincón, C. J. (2018). Salud Mental y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes colombianos. Health and adictions, 18(1), 97-106. https://doi.org/10.21134/haaj.v18i1.363

Delval, J. A. (1995). El desarrollo humano (2. ed). Madrid, España: Siglo Veintiuno de España Editores.

Fernández, S. F., Márquez, N. R., Holguín, H. (2012). El sujeto adolescente: entre el Otro de la familia y lo social. Katharsis, 14, 125-150. https://doi.org/10.25057/25005731.454

García Suárez, C., Parada Rico, D. (2018). “Construcción de adolescencia”: una concepción histórica y social inserta en las políticas públicas. Universitas Humanística, 85(85), 347-373, https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh85.cach

Hoffman, L., Paris, S., Hall, E., Serra Desfilis, E. (2010). Psicología del desarrollo hoy. Madrid: McGraw-Hill.

Mauri, L. (2015). Adolescencia y transgresión. Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, 59, 31-44. http://www.sepypna.com/documentos/articulos/psiquiatria-59/04-mauri.pdf

Méndez, P., Barra, E. (2008). Apoyo social percibido en adolescentes infractores de ley y no infractores. Psykhe (Santiago), 17(1), 59-64. https://doi.org/10.4067/S0718-22282008000100006

Moreno-Carmona, N. D., Andrade-Palos, P., Betancourt-Ocampo, D. (2017). Fortalezas en adolescentes de Colombia y México que nunca han intentado suicidarse. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(2), 797-807. https://doi.org/10.11600/1692715X.16210

Moreta-Herrera, R., Mayorga-Lascano, M., León-Tamayo, L., Ilaja-Verdesoto, B. (2018). Consumo de sustancias legales, ilegales y fármacos en adolescentes y factores de riesgo asociados a la exposición reciente. Health and adictions, 18(1), 39-50. https://doi.org/10.21134/haaj.v18i1.333

Musitu, G., Cava, M. J. (2003). El rol del apoyo social en el ajuste de los adolescentes. Intervención psicosocial, 12(2), 179-192. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179818034005

Restrepo-Ochoa, D. A. (2013). La Teoría Fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las representaciones sociales. Revista CES Psicología, 6(1), 122–133. http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2579

Oliva, A. (2011). Apego en la adolescencia. Acción psicológica, 8(2), 55-65. http://www.redalyc.org/pdf/3440/344030766005.pdf

Orcasita, L. T., Uribe, A. F. (2010). La importancia del apoyo social en el bienestar de los adolescentes. Psychologia. Avances de la disciplina, 4(2), 69-82. http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v4n2/v4n2a07.pdf

Pérez, M., Alvarado, C. (2015). Los estilos parentales: su relación en la negociación y el conflicto entre padres y adolescentes. Acta de Investigación Psicológica, 5(2), 1972-1983. https://doi.org/10.1016/S2007-4719(15)30017-X

Pinto-Cortez, C., Beyzaga, M., Cantero, M. F., Oviedo, X., Vergara, V. (2018). Apego y psicopatología en adolescentes del Norte de Chile. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 5(3), 23-29. doi: 10.21134/rpcna.2018.05.3.3

Resett, S. (2016). Relación percibida con padres y pares y su asociación con los problemas emocionales en adolescentes. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 8(1), 18-26. https://doi.org/10.30882/1852.4206.v8.n1.11377

Rojas, M., Méndez, R., Montero, L. (2016). Salud sexual y reproductiva en adolescentes: la fragilidad de la autonomía. Hacia la Promoción de la Salud, 21(1), 52-62. https://doi.org/10.17151/hpsal.2016.21.1.6

Tena-Suck, A., Castro-Martínez, G., Marín-Navarrete, R., Gómez-Romero, P., de la Fuente-Martín, A., Gómez-Martínez, R. (2018). Consumo de sustancias en adolescentes: consideraciones para la práctica médica. Substance use in adolescents: Considerations for medical practice., 34(2), 264-277. https://doi.org/10.24245/mim.v34i2.1595

Uribe, A. F., Sanabria, A. M., Orcasita, L. T., Castellanos, J. (2016). Conducta antisocial y delictiva en adolescentes y jóvenes colombianos. Informes psicológicos, 16(2), 103-119. https://doi.org/10.18566/infpsicv16n2a07

Verdugo, J., Arguelles, J., Guzmán, J., Márquez, C., Montes, R., & Uribe, I. (2014). Influencia del clima familiar en el proceso de adaptación social del adolescente, Psicología desde el Caribe, 31(2), 207-222. Disponible en http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/6127/9125

Wagner, W., Flores Palacios, F., Hayes, N. (2011). El discurso de lo cotidiano y el sentido común: la teoría de las representaciones sociales. Barcelona; México: Anthropos.

How to Cite

Jaramillo Ramirez, J. B., & Betancur Betancur, C. (2019). Del Control al Apoyo: representaciones sociales sobre adultos significativos en adolescentes de Medellín. Katharsis, (27), 26–40. https://doi.org/10.25057/25005731.1113

Downloads

Download data is not yet available.

Languages:

es

Published

2019-06-30

Issue

Section

Artículos de investigación

Altmetric

Article metrics
Abstract views
Galley vies
PDF Views
HTML views
Other views