Responsabilidad extracontractual del Estado por afectaciones ocasionadas a los reclusos en las cárceles colombianas a causa del hacinamiento
DOI:
https://doi.org/10.25057/2500672X.668Palabras clave:
cumplimiento defectuoso o tardío, daño, Estado, falla del servicio, hacinamiento, incumplimiento, responsabilidad extracontractual y servicio carcelarioResumen
La intención principal de este artículo de síntesis se centra, especialmente, en analizar la figura de la responsabilidad extracontractual del Estado por afectaciones ocasionadas a los reclusos en las cárceles colombianas a causa del hacinamiento. Para alcanzar dicho propósito, se realiza, en primer lugar, un examen de las condiciones de hacinamiento que presentan las cárceles en Colombia por culpa de la sobrepoblación que se vive actualmente en las penitenciarías del país. En segundo lugar, se identifica el régimen de responsabilidad extracontractual que le corresponde al Estado por afectaciones ocasionadas a los reclusos por causa del hacinamiento en establecimientos carcelarios. Y finalmente, se valora, desde la jurisprudencia de las altas cortes colombianas, el tema atinente a la responsabilidad extracontractual que tiene el Estado cuando se presentan fallas en el servicio en instituciones carcelarias.
Referencias bibliográficas
Cifuentes, E. (2001). Declaración del Defensor del Pueblo con ocasión del día nacional de los Derechos Humanos y de la semana por la paz. Justicia y Desarrollo: Debates, 4(15), 88-89.
Colprensa (2013). Inpec declaró la emergencia carcelaria. Recuperado de: http://www.elcolombiano.co/BancoConocimiento/I/inpec_declaro_la_emergencia_carcelaria/inpec_declaro_la_emergencia_carcelaria.asp
Colombia. (1991). Constitución Política. Imprenta nacional, Bogotá.
Colombia. Consejo de Estado (1997). Sentencia11754 del 18 de septiembre. Consejero Ponente: Daniel Suárez Hernández.
Colombia. Consejo de Estado (1999). Sentencia 10922 del 16 de septiembre. Consejero Ponente: Ricardo Hoyos Duque.
Colombia. Consejo de Estado. (2012). Sentencia 41766 del 26 de marzo. Consejero Ponente: Mauricio Fajardo Gómez.
Colombia. Corte Constitucional. (1998). Sentencia T-153. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz.
Colombia. Corte Constitucional. (1998). Sentencia T-296. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.
Colombia. Corte Constitucional (1999). Sentencia T-524. Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra.
Colombia. Corte Constitucional (2000). Sentencia T-256. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo.
Colombia. Corte Constitucional (2013). Sentencia T-077. Magistrado Ponente: Alexei Julio Estrada.
Colombia. Congreso de la República (1993). Ley 65 de 1993. Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9210
Colombia. Congreso de la República (2001) Ley 678 de 2001. Por medio de la cual se reglamenta la determinación de responsabilidad patrimonial de los agentes del Estado a través del ejercicio de la acción de repetición o de llamamiento en garantía con fines de repetición. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4164
Correa, R. A. (2012). Responsabilidad extracontractual del Estado. Análisis sistémico. Bogotá: Leyer.
Defensoría del Pueblo. (2004). Análisis sobre el actual hacinamiento carcelario y penitenciario en Colombia. Recuperado de: http://www.defensoria.org.co/pdf/informes/informe_97.pdf
Defensoría del Pueblo. (2007). Decimoquinto informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República. Recuperado de: http://www.defensoria.org.co/red/anexos/pdf/02/15_informe_al_congreso.pdf
Durán, D. A. (2006). Personas privadas de libertad. Jurisprudencia y doctrina. Bogotá: Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Murillo, L. M. (2011). El hacinamiento en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de Medellín –Cárcel Bellavista–, un fenómeno que vulnera los derechos fundamentales de los reclusos. Medellín: Universidad de Antioquia.
Tribunal Administrativo de Antioquia. (2012). Sentencia 05001233100020020482900 del 28 de agosto. Magistrado Ponente: Carlos Enrique Pinzón Muñoz.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores deben declarar que el artículo es un trabajo original, que no ha sido total ni parcialmente publicado en ningún medio impreso o electrónico, que no ha sido remitido simultáneamente a otra publicación y que no se encuentra actualmente en proceso de evaluación en otra publicación. Por otra parte, dejo(amos) constancia que las afirmaciones vertidas en el mismo son de exclusiva responsabilidad de las/los autoras/es.
Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas que se destacan como tal y, en los casos que así lo requieran, cuento con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos respectivos; en caso de presentarse cualquier litigio o reclamación relacionada con los derechos de propiedad intelectual, nos hacemos responsables exonerando de responsabilidad a Nuevo Derecho
Si el artículo es aprobado para su publicación, los autores transfieren los derechos de reproducción a la revista Nuevo Derecho para publicarlo, distribuir copias electrónicas e incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA) por la cual los autores conservan sus derechos autorales y les permiten a otras personas copiar y distribuir su obra, siempre y cuando reconozcan la correspondiente autoría y no se utilice la obra con fines comerciales.
Por lo tanto, Nuevo Derecho no retiene los derechos de reproducción o copia (copyright), por lo que los autores podrán disponer de las versiones finales, para difundirlas en repositorios institucionales, blogs personales o cualquier otro medio electrónico o impreso, con la sola condición de hacer mención a la fuente original de publicación, en este caso Nuevo Derecho
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |