Resignificar el pasado para ser libres: resemantización ideológica de los conceptos colonia y patria, 1790-1830

Autores/as

  • Álvaro Acevedo Tarazona Posdoctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-Rudecolombia. Profesor Titular de la Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia
  • Jorge Luis Cárdenas Naranjo Estudiante Programa de Historia y Archivística de la Universidad Industrial de Santander. Miembro del Grupo de Investigación Políticas, Sociabilidades y Representaciones Histórico-Educativas (Psorhe

DOI:

https://doi.org/10.25057/21452776.946

Palabras clave:

Colonia, conceptualización, patria, nación, historiografía

Resumen

Resigning the past to be free: ideological resemantization of the concepts colonia and patria, 1790-1830

Resumen

Esta disertación tiene como objetivo reflexionar acerca de la relación interconceptual de los términos “colonia” y “patria” desde la perspectiva de la historia conceptual. En el fondo, la diferencia que radica entre los conceptos de nación y patria está dada por un sentimiento, pero, ¿cómo este sentimiento puede desencadenar una ideología? Para ello, se retomará la reflexión iniciada por Annick Lempérière sobre la cuestión colonial, los aportes historiográficos que se han hecho sobre el concepto de colonia, y una breve revisión documental, a fin de intentar entretejer dichos vocablos en la configuración del campo semántico de las revoluciones liberales americanas. También, mediante un análisis hermenéutico, se pondrá de manifiesto que la reflexión conceptual sobre esta resemantización del pasado, ocurrida durante las Independencias, es un campo abierto cuya exploración apenas comienza. El surgimiento de los conceptos de patria y nación se muestra como una resignificación ideológica del pasado que recae en las pasiones, pues el concepto de nación recoge en sí, un sentido de civilidad que no genera más que una relación entre individuos aglomerados bajo determinados rasgos en común. En cambio, a la patria se le ama. Patria es un concepto que sí tiene la posibilidad de resignificar el pasado mientras que nación responde más a un concepto emergido de la razón.

 

Palabras clave: Colonia, Conceptualización, Patria, Nación, historiografía

 Abstract

 

This dissertation aims to reflect on the interconceptual relationship of the terms "colony" and "homeland" from the perspective of conceptual history. At bottom, the difference between the concepts of nation and country is given by a feeling, but how can this sentiment trigger an ideology? To this end, we will return to the reflection initiated by Annick Lempérière on the colonial question, the historiographic contributions that have been made on the concept of colony, and a brief documentary revision, in order to try to interweave these words in the configuration of the semantic field of the Liberal American revolutions. Also, through a hermeneutical analysis, it will be shown that the conceptual reflection on this resemantization of the past, occurred during the Independences, is an open field whose exploration is just beginning. The emergence of the concepts of country and nation is shown as an ideological resignification of the past that falls to the passions, since the concept of nation collects in itself a sense of civility that generates only a relationship between individuals clustered under certain traits in common. In contrast, the country is loved. Patria is a concept that does have the possibility of reframing the past while nation responds more to an emerging concept of reason.

 

Keywords: Colonialism, Conceptualization, State, History, Nation

Biografía del autor/a

Álvaro Acevedo Tarazona, Posdoctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-Rudecolombia. Profesor Titular de la Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia

Posdoctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-Rudecolombia. Profesor Titular de la Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia

Jorge Luis Cárdenas Naranjo, Estudiante Programa de Historia y Archivística de la Universidad Industrial de Santander. Miembro del Grupo de Investigación Políticas, Sociabilidades y Representaciones Histórico-Educativas (Psorhe

Estudiante Programa de Historia y Archivística de la Universidad Industrial de Santander. Miembro del Grupo de Investigación Políticas, Sociabilidades y Representaciones Histórico-Educativas (Psorhe

Referencias bibliográficas

Austin, J. (1982). Cómo hacer cosas con palabras: palabras y acciones. Madrid: Paidós.

Berenzon Gorn, B. (2013). La resignificación y la historia. En: Frenia, Vol. III, pp. 7-17.

Calderón, M.T. y Thibaud, C. (2010). La majestad de los pueblos en la Nueva Granada y Venezuela, 1780-1832. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Coatsworth, J. (1993). El impacto económico de la Independencia en la América Latina. En: L. Prados de la Escosura y S. Amaral (Eds.), La independencia de América Latina: consecuencias económicas. Madrid: Alianza Editorial.

Colmenares, G. (1979). Historia económica y social de Colombia: Popayán, una sociedad esclavista 1680-1800. Cali: Universidad del Valle.

Gadamer, H. (1998). Verdad y método II. Madrid: Ediciones Sígueme.

Gellner, E. (1997). Naciones y nacionalismos. Madrid: Alianza.

Greimas, A. J. y Fontanille, J. (2002). Semiótica de las pasiones, de los estados de las cosas a los estados de ánimo. México: Siglo XXI.

Guerra, F. X. (2000). The implosion of the Spanish Empire: emerging statehood and collective identities. En: Luis Roniger y Tamar Herzog (Eds.), The Collective and the Public in Latin America. Cultural Identities and Political Order (pp. 71-94). Brighton, Portland: Sussex Academic Press.

Guerra, F. X. (2009). Modernidad e independencias, ensayos sobre las revoluciones hispánicas. Madrid: Ediciones Encuentro.

Guerra, F.-X. y Annino, A. (2003). Inventado la nación: Iberoamérica, siglo XIX. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Gutiérrez, D. (2012). El reconocimiento de Colombia: diplomacia y propaganda en la coyuntura de las restauraciones (1819-1831). Bogotá: Universidad Externado.

Gutiérrez, D. (2016). La restauración en la Nueva Granada (1815-1819). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Hartog, F. (2007). Regímenes de historicidad: presentismo y experiencia del tiempo. México: Universidad Iberoamericana.

Heidegger, M. (1997). Ser y tiempo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Herrera, M. (2002). Ordenar para controlar: ordenamiento espacial y control político en las llanuras del Caribe y en los Andes Centrales Neogranadinos, siglo XVIIII. Bogotá: Icanh-Academia Colombiana de Historia.

Hobsbawm, E. (1995). Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona: Crítica.

Hoyos Gómez, R. (1982). La revolución granadina de 1810. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica

Jaramillo Uribe, J. (1985). Nación y Región en los orígenes del Estado nacional en Colombia. En: Revista de la Universidad Nacional, Vol. 1, No. 4-5, pp. 8-17, Recuperado doi: www.revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/article/download/11765/12475.

Kalmanovitz, S. (2008). Consecuencias económicas de la Independencia en Colombia. En: Revista de Economía Institucional, Vol. 10, No. 19, pp. 207-233, Recuperado doi: https://www.economiainstitucional.com/pdf/No19/skalmanovitz19.pdf.

Konig, H-J. (1994). En el camino hacia la nación: nacionalismo en el proceso de formación del Estado y de la nación de la Nueva Granada, 1750 a 1856. Santafé de Bogotá: Banco de la República.

Koselleck, R. (1983). Begriffsgeschichtliche Probleme der Verfassungsgeschichtsschreibung. En: Der Staat, No. 6, pp. 7-21.

Koselleck, R. (1993). Futuro pasado: para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.

Koselleck, R. (2001). Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia. Barcelona: Paidós.

Lempérière, A. (2004). El paradigma colonial en la historiografía latinoamericanista. En: Revista Nuevo Mundo, Mundos Nuevos. Vol. 4, Recuperado doi: https://nuevomundo.revues.org/437.

Lynch, J. (1983). Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826. Barcelona: Ariel.

Lynch, J. (2001). América Latina, entre colonia y nación. Barcelona: Crítica.

Lynch, J. (2008). Simón Bolívar. Barcelona: Crítica.

Lozano, Á. (1988). Santander 1792-1840. Bogotá: Fundación Francisco de Paula Santander.

Martínez, A. (2006). La agenda liberal temprana en la Nueva Granada (1800-1850). Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.

Martínez, A. (2008). La agenda de Colombia 1819-1931. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.

Martínez, A. (2010). La agenda liberal de los Estados provinciales en la Nueva Granada 1810-1815. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.

Martínez, A. y Gutiérrez, D. (2010). Quien es quien en 1810: guía de forasteros del Virreinato de Santa Fe. Bucaramanga: UIS.

Monsalve Ramírez, R. (1928). Proclamas del Libertador Simón Bolívar. Bogotá: Imprenta La Luz.

Moya de Valenzuela, N. (marzo 27 de 1795). Papel Periódico de Santa Fe.

Oncina Coves, F. (2003). Historia conceptual y hermenéutica. En: Azafea, No. 5, pp. 161-190, Recuperado doi: http://revistas.usal.es/index.php/0213-3563/article/view/3773.

Orrego Fernández, D. (2011). Ficciones constitucionales en el Reino de la Nueva Granada y la Gran Colombia: entre la hispanidad y la nación 1808-1830. En: Revista Universidad de Antioquia, No. 8.

Ortega, F. (2011). Ni nación ni parte integral, Colonia: de vocablo a concepto durante el siglo XVIII iberoamericano. En: Revista Prismas, Vol. 15, No. 2, pp. 11-29, Recuperado doi: https://es.scribd.com/document/274291833/Francisco-Ortega-Colonia-Prismas-v-15-n-1-a-01.

Palti, E. (2007). El tiempo de la política: el siglo XIX reconsiderado. Buenos Aires: Siglo XIX.

Pocock, J.G.A. (2011). Pensamiento político e historia: ensayos sobre teoría y método. Madrid: Akal Universitaria.

Rae. Concepto de Colonia, Recuperado doi: http://dle.rae.es/?id=9q7UjC4|9q7W1wO.

Restrepo, J. M. (1954). Diario político y militar: memorias sobre los sucesos importantes de la época para servir a la historia de la revolución de Colombia y la Nueva Granada 1819-1828. Bogotá: Imprenta Nacional.

Restrepo, J. M. (1970). Documentos importantes de Nueva Granada, Venezuela y Colombia: apéndice de la historia de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Rosanvallon, P. (2003). Por una historia conceptual de lo político. Lección inaugural en el Colegio de Francia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Sebastián, J.F., Lempérière, A. et. al. (2014). Diccionario político y social del mundo iberoamericano: soberanía. Madrid: Universidad del País Vasco-Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Skinner, Q. (2000). Significado y comprensión en la historia de las ideas. En: Prismas, Revista de Historia Intelectual, No. 4, pp. 149-191, Recuperado doi: http://foroiberoideas.cervantesvirtual.com/foro/thread.jsp?idparent=120&idthread=147.

Sowell, D. (1991). Santander y la opinión angloamericana: visión de viajeros y periódicos, 1821-1840 (Francis Hall, William Duane). Bogotá: Fundación Francisco de Paula Santander.

Vegas González, S. (2005). Significado e intención: de la historia de las ideas políticas a la historia de la filosofía. En: Revista de Filosofía, No. 23, pp. 7-46, Recuperado doi: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-11712005000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

Verón, E. (1995). Semiosis de lo ideológico y del poder: la mediatización. Buenos Aires: Secretaría de Extensión Universitaria.

Wittgenstein, L. (1999). Tractatus logico-philosophicus. Madrid: Alianza.

Cómo citar

Acevedo Tarazona, Álvaro, & Cárdenas Naranjo, J. L. (2017). Resignificar el pasado para ser libres: resemantización ideológica de los conceptos colonia y patria, 1790-1830. Psicoespacios, 11(19), 249–268. https://doi.org/10.25057/21452776.946

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Disciplinas:

Ciencias sociales y humanas

Lenguajes:

es

Tipo:

revision bibligrafica

Descargas

Publicado

2017-07-31

Número

Sección

Revisión o meta-análisis

Métricas

Crossref Cited-by logo
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.