Diferencias en los tipos y niveles de agresividad en adolescentes víctimas y no víctimas del conflicto armado en Colombia

Autores/as

  • Jennifer Morales Cardona Psicóloga, Institución Universitaria de Envigado
  • Diego Alfredo Tamayo Lopera Institución Universitaria de Envigado http://orcid.org/0000-0001-7996-8871
  • Olena Klimenko Psicóloga (Universidad Lomonosov, Moscú), Magister en Ciencias Psicológicas (Universidad Lomonosov, Moscú), Magister en Ciencias Sociales (Universidad de Antioquia, Colombia), Doctora en psicología educativa (Atlantic International University, USA), Doctora en Psicopedagogía (Universidad Católica de Argentina, Buenos Aires). Docente tiempo completo, Programa de psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Institución Universitaria de Envigado. Colombia. http://orcid.org/0000-0002-8411-1263
  • Jonathan Andrés Hernández Calle Institución Universitaria de Envigado http://orcid.org/0000-0001-7749-1547

DOI:

https://doi.org/10.25057/21452776.1093

Palabras clave:

Conflicto armado en Colombia, violencia, agresividad, agresividad premeditada, agresividad impulsiva.

Resumen

Introducción: Colombia ha sido un país con numerosos precedentes de conflicto armado, el cual ha dejado grandes secuelas en las personas que han sido víctimas del mismo, como la disminución de condiciones económicas, sociales y culturales favorables, el desplazamiento, la violencia sexual y múltiples afecciones en la salud mental, tales como ansiedad, depresión, dificultades para establecer relaciones interpersonales, agresividad, entre otros. Esta última, es relevante puesto que, al ser experimentada por los jóvenes víctimas del conflicto armado, favorece conductas externalizadas, y en lugar de disminuir la problemática de violencia en el país, se sigue reproduciendo. Objetivo: Describir los niveles y tipos de agresividad en adolescentes entre 12 y 17 años, víctimas y no víctimas del conflicto armado en Colombia, según sus condiciones socio-demográficas actuales. Método: Se tomó una muestra de 58 jóvenes entre 12 y 17 años; 22 víctimas y 36 no víctimas del conflicto armado, pertenecientes a la institución educativa CORVIDE. Se les pidió que respondieran el Test CAPI-A, (cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva en adolescentes), diseñado por José Manuel Andreu (2010); y un breve cuestionario de autoría propia, que permitiría recolectar información sobre las condiciones sociodemográficas de los adolescentes y de sus vivencias relacionadas con el conflicto armado. Resultados: Dentro de los resultados más relevantes, se encontró que hay mayor prevalencia de los diferentes tipos de agresividad en el grupo de los jóvenes no víctimas en comparación con el grupo de víctimas.

Biografía del autor/a

Jennifer Morales Cardona, Psicóloga, Institución Universitaria de Envigado

Psicóloga, Institución Universitaria de Envigado

Diego Alfredo Tamayo Lopera, Institución Universitaria de Envigado

Psicólogo, Magister en Neurociencias, Docente tiempo completo, Institución Universitaria de Envigado,

Olena Klimenko, Psicóloga (Universidad Lomonosov, Moscú), Magister en Ciencias Psicológicas (Universidad Lomonosov, Moscú), Magister en Ciencias Sociales (Universidad de Antioquia, Colombia), Doctora en psicología educativa (Atlantic International University, USA), Doctora en Psicopedagogía (Universidad Católica de Argentina, Buenos Aires). Docente tiempo completo, Programa de psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Institución Universitaria de Envigado. Colombia.

Psicóloga (Universidad Lomonosov, Moscú), Magister en Ciencias Psicológicas (Universidad Lomonosov, Moscú),  Magister en Ciencias Sociales (Universidad de Antioquia, Colombia),  Doctora en psicología educativa (Atlantic International University, USA), Doctora en Psicopedagogía (Universidad Católica de Argentina, Buenos Aires). Docente tiempo completo, Programa de psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Institución Universitaria de Envigado. Colombia.

Jonathan Andrés Hernández Calle, Institución Universitaria de Envigado

Psicólogo, Magister en Epidemiologia, Docente Institución Universitaria de Envigado

Referencias bibliográficas

ACNUR (Agencia de la ONU para los refugiados). (2008). El ACNUR y la protección de los desplazados internos. Recuperado de: http://www.acnur.org/a-quien-ayuda/desplazados-internos/

Aguilera Torrado, A. (2003). Las secuelas emocionales del conflicto armado para una política pública de paz. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 10 (31): 11-37, https://www.redalyc.org/pdf/105/10503102.pdf

Andrade Salazar, J. A. (2010). Mujeres, niños y niñas, víctimas mayoritarias del desplazamiento forzado. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 6(16): 28-53, Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/709/70916426003.pdf

Andreu, J. (2010). CAPI-A. Cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva en adolescentes. Madrid: Editorial TEA Ediciones.

Andreu, J., Peña, M. (2016). Evaluación psicológica de la agresividad en adolescentes a través del cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva. Ediciones ACIPE. Pp. 1717-1723. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/64086/1/Psicologia-y-educacion_205.pdf

Andreu Rodríguez, J. (2009). Propuesta de un modelo integrador de la agresividad impulsiva y premeditada en función de sus bases motivacionales y socio-cognitivas. Psicopatología clínica, legal y forense, 9: 85-98. Recuperado de: http://masterforense.com/pdf/2009/2009art5.pdf

Aristizabal, E., Palacio, J., Madariaga, C., Osman, H., Parra, L. H., Rodríguez, J., López, G. (2012). Síntomas y traumatismo psíquico en víctimas y victimarios del conflicto armado en el caribe colombiano. Psicología desde el Caribe, 29(1): 123-152. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0123-417x2012000100008&lng=en&tlng.

Bell, V., Méndez, F., Martínez, C., Palma, P. P., & Bosch, M. (2012). Characteristics of the Colombian armed conflict and the mental health of civilians living in active conflict zones. Conflict and health,6(10): 1-8, https://doi.org/10.1186/1752-1505-6-10

Castañeda, O., Rodríguez, M. (2016). Diferencias en los tipos de agresividad en adolescentes de colegio nacional y particular de la ciudad Cajamarca 2015 (Tesis de pregrado). Universidad Privada del Norte, Cajamarca, Perú. Recuperado de http://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/10763

Carrasco, M., González, M. J. (2006). Aspectos conceptuales de la agresión: definición y modelos explicativos. Acción Psicológica, 4 (2) pp. 7-38, Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/3440/344030758001.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica (2017). Informe General, ¡Basta Ya! Recuperado de:

http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/basta-ya-menu-destacado-informes

Cerezo, F. (2000/ 2002). Bull- S. Test de Evaluación de la Agresividad entre Escolares. Madrid/ Bizkaia: Albor-Cohs. Recuperado de: http://www.gac.com.es/editorial/INFO/Manuales/bullMANU.pdf

CIDH (Corte Interamericana de Derechos Humanos). (2006). Las mujeres frente a la violencia y la discriminación derivadas del conflicto armado en Colombia. Washington. Recucerado de: http://www.cidh.org/countryrep/colombiamujeres06sp/informe%20mujeres%20colombia%202006%20espanol.pdf

Hewitt, N., Gantiva, C., Vera, A., Cuervo, M., Hernández, N., Juárez, F., Parada, A. (2014). Afectaciones psicológicas de niños y adolescentes expuestos al conflicto armado en una zona rural de Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 17(1): 79-89. doi:10.14718/Acp.2014.17.1.9

López-Navarrete, G., Perea-Martínez, A., Loredo, A., Trejo-Hernández, J., Jordán-González, N. (2007). Niños en situación de guerra. Acta Pediátrica Mexicana, 28(2): 74 – 80. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/4236/423640304006.pdf.

Matthies, S., Rüsch, N., Weber, M., Lieb, K., Philipsen, A., Tuescher, O., Ebert, D., Hennig, J., van Elst, L. (2012). Small amygdala-high aggression? The role of the amygdala in modulating aggression in healthy subjects. World J Biol Psychiatry, 13(1):75-81. doi: 10.3109/15622975.2010.541282.

Mels, C. (2012). Entre pobreza y violencia: ¿cómo afectan los estresores diarios y la violencia a adolescentes en zonas de guerra? Ciencias Psicológicas, 6(2): 111-122. Recuperado de: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-12012000200002&script=sci_arttext&tln.

MINSALUD (2017). Consecuencias del conflicto armado en la salud en Colombia.Informe técnico, 9. Disponible en https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/Informes/9%20Consecuencias%20del%20Conflicto%20Armado%20en%20la%20Salud%20en%20Colombia.pdf

Morales, R. (2014). Impulsividad y agresividad en los estudiantes de la universidad técnica de Ambato. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. 1-17. Recuperado de: https://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/688.pdf

Muñoz Prieto, M. (2009). Incidencia del acoso escolar en alumnos de 4º y 6º de Educación Primaria en colegios de la ciudad de Vigo. [Tesis doctoral], Universidad de Salamanca. Recuperado de: https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/76544/1/DPETP_Munoz_Prieto_MM_Incidencia_del_acoso.pdf

Lara-Cantú, A., Suzan-Reed, M. (1988) La escala de deseabilidad social de Marlowe y Crowne: un estudio psicométrico. Salud Mental. 11(3): 25-29. Recuperado de: http://hdl.handle.net/123456789/1573

Padilla, A., Bermúdez, A. (2016). Normalizar el conflicto y desnormalizar la violencia: retos y posibilidades de la enseñanza crítica de la historia del conflicto armado colombiano. Revista Colombiana de Educación, 71: 219-251, http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n71/n71a09.pdf

Penado, M. (2012). Agresividad reactiva y proactiva en adolescentes: efectos de los factores indiviuales y socio-contextuales. [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado de http://studylib.es/doc/6569071/agresividad-reactiva-yproactiva-en-dolescentes---e

Sánchez Torres, F., Díaz, A. (2005). Los efectos del conflicto armado en el desarrollo social colombiano, 1990-2002. PNUD y del Ministerio de la Protección Social. Disponible en https://economia.uniandes.edu.co/assets/archivos/Documentos_CEDE/d2005-58.pdf

Wallerstein, N. (2000). Violencia en Colombia: reflexiones de una profesora visitante. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 18 (2): 101-115, https://www.redalyc.org/pdf/120/12018208.pdf

Ybañez, J. (2014). Agresividad premeditada e impulsiva en adolescentes de Florencia de Mora- Trujillo- La Libertad. Cátedra Villareal, 2(2): 29-39. Recuperado de http://revistas.unfv.edu.pe/index.php/RCV/article/viewFile/34/34

Cómo citar

Morales Cardona, J., Tamayo Lopera, D. A., Klimenko, O., & Hernández Calle, J. A. (2018). Diferencias en los tipos y niveles de agresividad en adolescentes víctimas y no víctimas del conflicto armado en Colombia. Psicoespacios, 12(21), 23–38. https://doi.org/10.25057/21452776.1093

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Tipo:

cuantitativo, no experimental, trasversal, nivel descriptivo

Descargas

Publicado

2018-12-10

Número

Sección

Investigación

Métricas

Crossref Cited-by logo
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>