Factores de riesgo y de protección para el consumo de drogas en los estudiantes del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, 2016

Autores/as

  • Carmen Elena Muñoz Preciado Licenciada en Filosofía, Universidad de Antioquia; Especialista en Adicciones, Universidad Católica Luis Amigó. Coordinadora de Bienestar del Instituto de Filosofía, Universidad de Antioquia
  • María José Sandstede Rivas Psicóloga, Universidad Pontificia Bolivariana; Especialista en Salud Ocupacional, Universidad de Antioquia; Magister en Salud Ocupacional, Universidad de Antioquia; Especialista en Adicciones, Universidad Católica Luis Amigó; Psicoorientadora Dirección de Bienestar Universitario, Departamento de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, Universidad de Antioquia; Docente Universidad de Antioquia
  • Olena Klimenko Psicóloga, Universidad Estatal de Moscú, Lomonosov; Magister en Ciencias Sociales, Universidad de Antioquia; Doctoranda en Psicopedagogía, Universidad Católica de Argentina; Docente Institución Universitaria de Envigado,

DOI:

https://doi.org/10.25057/21452776.899

Palabras clave:

consumo, estudiantes universitarios, factores de riesgo y protección

Resumen

El artículo presenta resultados de la investigación orientada a indagar por los factores de riesgo y protección para el consumo de sustancias en los estudiantes de Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Se empleó el enfoque cuantitativo transversal de nivel descriptivo. Se aplicó el cuestionario de factores de riesgo y de protección para el consumo de drogas en jóvenes universitarios, diseñado y validado en la población colombina por Salazar et al. (2006), en una muestra de 25 estudiantes de los primeros semestres del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Se observó que el 88% de la población encuestada tiene presencia de riesgo en el factor de “preconceptos y valoración de las SPA”, un 76% en el factor de “permisividad social y accesibilidad a las SPA”, y un 60% en el factor de “espiritualidad”. Se encontró presencia de protección en el factor “malestar emocional” para 26% de los entrevistados, en el factor de “habilidades sociales y de autocontrol” para el 40% y en el factor de “satisfacción con relaciones interpersonales” para un 20%. El 76% de los estudiantes encuestados no conocen o no saben si existen mecanismos de intervención de los factores de riesgo para el consumo de drogas al interior de la Universidad de Antioquia. El 24% que si conoce los mecanismos de intervención, manifiestan que pertenecen a Bienestar Universitario al Programa Educativo de Prevención de Adicciones – PEPA. Se recomienda que se realicen estudios dentro de la Universidad de Antioquia que incluyan estudiantes de otras dependencias.

 

Biografía del autor/a

Carmen Elena Muñoz Preciado, Licenciada en Filosofía, Universidad de Antioquia; Especialista en Adicciones, Universidad Católica Luis Amigó. Coordinadora de Bienestar del Instituto de Filosofía, Universidad de Antioquia

Licenciada en Filosofía, Universidad de Antioquia; Especialista en Adicciones, Universidad Católica Luis Amigó. Coordinadora de Bienestar del Instituto de Filosofía, Universidad de Antioquia

María José Sandstede Rivas, Psicóloga, Universidad Pontificia Bolivariana; Especialista en Salud Ocupacional, Universidad de Antioquia; Magister en Salud Ocupacional, Universidad de Antioquia; Especialista en Adicciones, Universidad Católica Luis Amigó; Psicoorientadora Dirección de Bienestar Universitario, Departamento de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, Universidad de Antioquia; Docente Universidad de Antioquia

Psicóloga, Universidad Pontificia Bolivariana; Especialista en Salud Ocupacional, Universidad de Antioquia; Magister en Salud Ocupacional, Universidad de Antioquia; Especialista en Adicciones, Universidad Católica Luis Amigó; Psicoorientadora Dirección de Bienestar Universitario, Departamento de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, Universidad de Antioquia; Docente Universidad de Antioquia

Olena Klimenko, Psicóloga, Universidad Estatal de Moscú, Lomonosov; Magister en Ciencias Sociales, Universidad de Antioquia; Doctoranda en Psicopedagogía, Universidad Católica de Argentina; Docente Institución Universitaria de Envigado,

Psicóloga, Universidad Estatal de Moscú, Lomonosov; Magister en Ciencias Sociales, Universidad de Antioquia; Doctoranda en Psicopedagogía, Universidad Católica de Argentina; Docente Institución Universitaria de Envigado,

Referencias bibliográficas

Boys, A., Marsden, J., Fountain, J., Griffiths, P., Stillwell, G., Strang, J. (1999). What influences young people ´s use of drugs? A qualitative study of decision-making. Education Prevention and Policy, 6(3):373-387, http://dx.doi.org/10.1080/09687639997052

Becoña Iglesias, E. (1999). Bases teóricas que sustentan los programas de prevención de drogas. Madrid: Plan Nacional Sobre Drogas.

Cáceres, D., Salazar, I., Varela, M., Tovar, J. (2006). Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. Universitas Psychologica, vol. 5, núm. 3., 521-534. Disponible en http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/viewFile/458/314

Clayton, R. (1992). Transitions in drug use: Risk and protective factors. En M. Glantz, & R. Pickens. Vulnerability to drug abuse. (págs. 15-51). Washington, DC: American Psychological Association.

Elzo, J., Comas, D., Laespada, M. T., Salazar, L., Vielva, I. (2000). Las culturas de las drogas en los jóvenes: Ritos y fiestas. Vasco: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

Espada, J., Botvin, G., Griffin, K., Méndez, X. (2003). Adolescencia: consumo de alcohol y otras drogas. Papeles del Psicólogo, Vol. 23, n. 84, 9-17, Dsiponible en https://www.researchgate.net/publication/39154975_Adolescencia_consumo_de_alcohol_y_otras_drogas

Fishbein, M., Ajzen, I. (1975). Belief, Attitude, Intention, and Behavior: An Introduction to Theory and Research. Massachusetts: Addison-Wesley.

Gómez Rábago, M., Gómez Navarro, R. (2001). Valoración del consumo de alcohol en estudiantes de derecho y de medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Semergen, Vol. 27, n. 7, 339-348. DOI: 10.1016/S1138-3593(01)73983-4

Gómez-Reino, I., Ferreiro, M.., Domínguez, M. D., Rodríguez, A. (1995). Consumo de alcohol en adolescentes: Relación con los niveles de adaptación social y familiar. Psiquis, 16(4), 11-20, Disponible en http://bddoc.csic.es:8080/detalles.html?tabla=docu&bd=IME&id=173278

González Correa, A., Hernández Ramírez, E., Mejía Ocampo, J., Velásquez López, C. (2013). II Estudio Epidemiológico andino sobre consumo de drogas en la población universitaria. Comunidad Andina de Naciones (CAN). Informe Universidad de Antioquia, 2013. Medellín: Universidad de Antioquia.

Jessor, R. (1991). Risk behavior in adolescence: A psychological framework for understanding and action. Journal of adolescent health, 12, 597 - 605. Disponible en http://www.colorado.edu/ibs/jessor/pubs/1991_Jessor_JAH_RiskBehaviorinAdolescence.pdf

Kaplan, H. B. (1996). Empirical validation of the applicability of an integrative theory of deviant behavior to the study of grug use. Journal of Drug Issues, Vol. 26, N 2, 345-377, Disponible en http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/002204269602600204

Kumpfer, K. (1987). Special populations: Etiology and prevention of vulnerability to chemical dependency in children of substance abusers. Youth at High Risk for Substance Abuse. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/232592534_Special_populations_Etiology_and_prevention_of_vulnerability_to_chemical_dependency_in_children_of_substance_abusers

Laespada, T., Elzo, J., Comas, D., Laespada, M. T., Salazar, L., Vielva, I. (2000). Alcohol y Tabaco. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

Leiva Díaz, V. (2009). Analisis de factores asociados al fenómeno de las drogas en estudiantes de segundo y cuarto año de la carrera de Licenciatura en Enferemería. Revista Ciencias Sociales N. 123-124, pp. 105-118, DOI: http://dx.doi.org/10.15517/rcs.v0i123-124.8817

Luengo, M. A., Tamames, R., Gómez, F., García, L. A., Pereiro, L. (1999). La prevención del consumo de drogas y la conducta antisocial en la escuela. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. Disponible en http://udipre.com/es/pdf/informeLST97.pdf

Marcos, A., Bahr, S. J. (1995). Drug progresion model. A social control test. International Journal of Addictions, 30(11), 1383-1405, Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8530212

Martinez, A. (2001). Familia y consumo de drogas desde el Modelo Circumplejo de evaluación familiar. En Vielva, I., Pantoja, L., Abeijón, J. Las familias y sus adolescentes ante las drogas. El funcionamiento de la familia con hijos de comportamiento no problemático, consumidores y no consumidores de drogas. Avances Drogodependencias, 11:234-236, Disponible en http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=000092&pid=S0104-1169201100070000300014&lng=en

Muñoz-Rivas, M., Graña, J., Cruzado, J. (2000). Factores de riesgo en drogodependencias: Consumo de drogas en adolescentes. Madrid: Sociedad Española de Psicología Clínica, Legal y Forense.

Oñate, P. (1987). Prevención educacional de las toxicomanías: criterios básicos. Comunidad y Drogas, N.3, pp.83-100. Disponible en http://bddoc.csic.es:8080/detalles.html?id=93047&bd=IME&tabla=docu

Perez, G., Mejía, M. (1998). Patrones de interacción de familias en las que no hay consumidores de sustancias psicoactivas. Adicciones, 10(2), 111 - 119. Disponible en http://bddoc.csic.es:8080/detalles.html?tabla=docu&bd=ISOC&id=344607

Pollard, J, Catalano, R., Hawkins, D., Arthur, M., Baglioni, A. (2003). Measuring risk and protective factors for substance use, delinquency and other adolescent problem behaviors: the communities that care youth survey. Evaluation Review, 26(6), 575-601. DOI: 10.1177/0193841X0202600601

Pons, D., Berjano, P. (1999). El consumo abusivo de alcohol en la adolescencia. Un modelo explicativo desde la psicología social. Madrid: Plan Nacional sobre Drogas. Disponible en http://www.cedro.sld.cu/bibli/a/a4.pdf

Quimbayo-Díaz, J., Olivella-Fernández, M. (2013). Consumo de marihuana en estudiantes de una universidad colombiana. Revista de Salud Pública, 15 (1), 32-43. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v15n1/v15n1a04.pdf

Rivera de Parada, A. (2007). Factores de riesgo y protección del consumo de drogas entre estudiantes universitarios salvadoreños, año 2007. Revista Crea Ciencia, 4(7), 7-13.

Disponible en http://hdl.handle.net/10972/263

Salazar, M., Varela, M., Tovar, J., Cáceres, D. (2006). Construcción y validación de un cuestionario de factores de riesgo y de protección para el consumo de drogas en jóvenes universitarios. Acta Colombiana de Psicología, 9(2): 19-30, Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v9n2/v9n2a03.pdf

Segura, L., Cáliz, N. (2015). Consumo de drogas de uso lícito e ilícito en jóvenes universitarios de la U.D.C.A. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica vol.18 no.2, 311-319. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v18n2/v18n2a03.pdf

Stamler, J. (1978). Lifestyles, major risk factors, proof and public policy. George Lyman Duff memorial lecture, Circulation. 58(1):3-19, Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/348343

Cómo citar

Muñoz Preciado, C. E., Sandstede Rivas, M. J., & Klimenko, O. (2017). Factores de riesgo y de protección para el consumo de drogas en los estudiantes del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, 2016. Psicoespacios, 11(18), 149–168. https://doi.org/10.25057/21452776.899

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Descargas

Publicado

2017-03-23

Número

Sección

Investigación

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>